Un nuevo investigador de la UCLM forma parte de la élite de talentos del programa Celera

compartir publicación:

Celera, el programa de carácter nacional que tiene por objetivo potenciar el talento de jóvenes investigadores y emprendedores, cuenta entre sus participantes con otro miembro de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es José Miguel González Domínguez, quien se acaba de incorporar al Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) como investigador postdoctoral para trabajar en la que es su principal línea de trabajo, la ciencia de materiales.

José Miguel González Domínguez, uno de los diez jóvenes seleccionados en la I edición del programa de talento Celera puesto en marcha por la Asociación Celera y la Fundación Rafael del Pino, se ha incorporado como investigador postdoctoral con un contrato de formación FPDI (antiguos Juan de la Cierva) al Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en el Campus de Ciudad Real. Con él son dos los miembros de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que participan en la primera edición de este programa, de ámbito nacional, el cual permitirá a un total de diez jóvenes investigadores y/o emprendedores desarrollar sus habilidades, aptitudes y actitudes personales y profesionales y les dotará de las herramientas precisas para fomentar y alcanzar su máximo potencial en el menor tiempo posible.

Celera tendrá una duración de tres años y durante este tiempo, José Miguel González Domínguez, junto a Javier Frontiñán, el otro de los alumnos de la UCLM seleccionados, y el resto de los participantes en el programa, recibirán formación personalizada y adaptada a su perfil, pudiendo compatibilizar la misma con la actividad que en ese momento les ocupa. Concretamente, los alumnos realizarán actividades que buscan promover el networking, la cooperación y las relaciones; asistirán a eventos internacionales y a encuentros con importantes personalidades, y visitarán entidades de referencia a nivel mundial; y además desarrollarán actividades relacionadas con las competencias socioemocionales, inteligencias múltiples y fortalezas de carácter.

Los participantes en Celera han sido seleccionados en función de su currículum y de un vídeo de presentación y de las entrevistas que tuvieron que superar los aspirantes, en las que se evaluaban sus capacidades relacionadas con la pasión, la autoconfianza, el rol en el grupo, las debilidades, la iniciativa, el ingenio,… aspectos que, precisamente, trata de fortalecer el programa. En la selección participó un panel de expertos de empresas de referencia.

José Miguel González Domínguez es licenciado en Química por la Universidad de Extremadura y doctor en Química Orgánica por la Universidad de Zaragoza. Desde el año 2007 ha centrado su línea investigadora en la ciencia de materiales, actividad que a partir de este mes desarrollará en el grupo de investigación MSOC Nanochemistry del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha que encabeza la profesora Ester Vázquez Fernández-Pacheco.

Para José Miguel González es “todo un honor y un reconocimiento” poder participar en este plan experimental del talento que supone Celera. Este investigador alaba las bondades de un programa que tiene en cuenta “las carencias y trabas que tenemos los jóvenes por parte de las instituciones públicas y privadas para desarrollar nuestra carrera profesional” y considera que con el mismo “sus impulsores tratan, de la mejor manera que saben, darnos las herramientas necesarias para que nos sobrepongamos al difícil panorama actual”.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...