Un libro editado por la Universidad regional analiza el videoarte en España

compartir publicación:

El libro coordinado por los investigadores de la Facultad de Bellas Artes Ana Luisa Martínez-Collado y José Luis Panea y editado por Brumaria y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, ‘Secuencias de la experiencia, estadio de lo visible. Aproximaciones al videoarte español’, recoge los puntos de vista de quince autores sobre las paradojas de la imagen en movimiento y del videoarte en España

La Central del Museo Reina Sofía ha acogido la presentación de Secuencias de la experiencia, estadio de lo visible. Aproximaciones al videoarte español, libro coordinado por los investigadores de la Facultad de Bellas Artes Ana Luisa Martínez-Collado y José Luis Panea y editado por Brumaria y Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esta publicación recoge 15 artículos de distintos autores con un punto en común: la cuestión de identidad y cómo sus “ficciones” son capaces de cuestionar las ambivalencias y paradojas de la imagen en movimiento y del videoarte. Para ello, el análisis de la práctica artística audiovisual se propone a partir de cinco nociones: género, sexo, nación, raza y narrativas de la experiencias cotidiana. La obra aborda territorios como la narración en los procesos de hacer videos; su accesibilidad y domesticidad; la fragilidad y precariedad del medio; así como su forma de visibilizar aspectos velados de lo cotidiano y sus implicaciones políticas.

Las propuestas reflexivas de Secuencias de la experiencia, estadio de lo visible. Aproximaciones al videoarte español abren abanicos interpretativos, remarcando la convicción de que, según sus coordinadores, “al atender a su carácter fragmentario se visibiliza una voluntad de resistencia a través de la práctica artística; un margen a los estipulado respecto a la subjetividad y una interpretación que nunca reduce o encasilla, sino que posibilita otros espacios para la comunicación y el encuentro”.

Los autores que han participado en esta publicación además de sus coordinadores son Menene Gras, Josu Rekalde, Pedro Ortuño, Gabriel Villota, Susana Blas, Carlos Trigueros, Rosalía Torrent, Rocío de la Villa, Virginia Villaplana, Héctor Sanz, Elvira Burgos, Juan Guardiola, Salomé Cuesta y Bárbaro Miyares.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...