Un homenaje al personal sanitario de la pandemia a través de “corona”s mecánicas, nueva exposición de la sala ACUA de Cuenca

compartir publicación:

La exposición “Movimientos por corona”, del artista y escultor Sergio Marco, se estrena en la sala ACUA de la UCLM en el campus de Cuenca. La obra está compuesta por más de una decena de piezas con ruedas dentadas de cerámicas denominadas coronas que simulan la forma en que se propagan los virus y, en este caso, el coronavirus. Marco dedica esta exposición al personal sanitario por su entrega durante la pandemia en un 2025 en el que se cumple un lustro desde su estallido.

El artista Sergio Marco inaugura el programa de invierno de la sala ACUA del campus de Cuenca con su exposición “Movimientos por corona”, un homenaje a los servicios sanitarios que salvaron vidas durante la pandemia del covid-19. Marco ha creado decenas de coronas, piezas dentadas que vincula con el nombre del propio virus de forma homónima.

La comparación entre ambos mecanismos de forma visual y figurada permite identificar que el virus se transmite por interacciones sociales, tal como funciona la sociedad. “Por eso en las piezas juego con el concepto de la transmisión y la progresión, como se ve en los esmaltes y en la capacidad de movimiento de cada una”, añade Marco.  Y es que una parte de la exposición cuenta con piezas movidas a motor en las que el engranaje emula el contacto y la expansión del virus. Otras creaciones se accionan de forma manual para que el espectador experimente a través del táctil.

Como escultor profesional y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Marco ha trabajado el concepto del tiempo y los procesos seculares de la naturaleza y el ser humano empleando técnicas experimentales. Así lo ha plasmado en esta exposición al optar por el uso de la cerámica para crear piezas mecánicas. Una elección vinculada a las propiedades del material: “Es muy frágil. Habrá un momento en el que las piezas se degraden y se rompan, igual que le pasa al cuerpo humano”.

El artista comenzó a trabajar en la obra en plena pandemia de forma accidental. Fue entonces cuando decidió representar el virus en las composiciones en movimiento. Los tonos grisáceos y marrones acompañan a las coronas blancas, color que ha elegido Marco para homenajear a los servidores públicos del sistema nacional de salud.

“Movimientos por corona” estará disponible en este espacio expositivo de la UCLM hasta el 28 de febrero, fecha próxima al quinto aniversario del estallido de la pandemia del coronavirus. La sala ACUA podrá visitarse de miércoles a viernes en horario de 16:30 a 18:30, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y los domingos de 11:00 a 13:30.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...