Un experto explica a los alumnos los peligros de las nuevas tecnologías y cómo ayudan a la persecución de delitos

compartir publicación:

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha contado hoy con la presencia de uno de los mayores expertos de España en ciberseguridad, el profesor de la Universidad de León Enrique Alegre Gutiérrez quien a lo largo de una conferencia ha contado a alumnos y profesores las dos caras de las nuevas tecnologías: los peligros que esconden y cómo ayudan a la persecución de delitos.

El profesor de Universidad de León Enrique Alegre Gutiérrez, considerado uno de los mayores expertos de España en ciberseguridad y visión por computador, se ha referido hoy al “negocio” que existe detrás de los ataques informáticos a los que están expuestos los ciudadanos y, en mayor medida las empresas, y a “los ingresos muy elevados y de forma mucho más limpia” que puede proporcionar internet a los criminales. Alegre Gutiérrez, que ha impartido una conferencia sobre seguridad y visión por computador en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-Mancha en el Campus de Ciudad Real, ha indicado que los criminales “están trasladando los problemas que antes se daban en la calle al ciberespacio” y frente a ellos la única medida posible es la prevención, porque “los malhechores intentan colarse por cualquier agujero”.

Durante su intervención, Enrique Alegre ha explicado algunos de los peligros a que nos exponen las nuevas tecnologías y cómo éstas, y en concreto la visión por computador, ayudan a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del estado en la persecución de delitos. A este respecto, ha hecho alusión a la colaboración que el grupo de investigación de Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones de la Universidad de León, del que Alegre Gutiérrez es director, mantiene con el Instituto Nacional de Ciberseguridad para el esclarecimiento de delitos relacionados con la pornografía infantil, gracias al desarrollo de dos herramientas por parte del grupo de investigación leonés, colaboración que en la actualidad ha comenzado a aplicarse a otros campos del delito.

Enrique Alegre Gutiérrez es doctor ingeniero en Informática, Visión por Computador y Aprendizaje Automático y desde el año 2000 profesor en la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León, donde actualmente dirige el Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización dependiente del Vicerrectorado de Investigación. En el ámbito investigador, Alegre es director del grupo de investigación de Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones, cuya línea principal de trabajo es el desarrollo de sistemas inteligentes y producción avanzada. Es uno de los mayores expertos de España en ciberseguridad y visión por computador, y, como tal, ha participado esta semana como ponente en la 8ª Conferencia Internacional sobre Detección y Prevención de Crimen (ICDP-2017) basado en Imagen.

La conferencia del profesor Enrique Alegre ha sido organizada por el grupo Visilab y la Escuela Superior de Informática de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...