Un estudio de la UCLM constata que las familias confían en la utilidad de los dispositivos electrónicos para promover la actividad física en la infancia y adolescencia

compartir publicación:

Las madres y los padres consideran que los dispositivos electrónicos como relojes de actividad, teléfonos móviles, tabletas o videoconsolas constituyen herramientas eficaces para promover la actividad física de sus hijos e hijas. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) liderado por la profesora de la Facultad de Enfermería de Cuenca María Eugenia Visier Alfonso.

Los dispositivos electrónicos como relojes de actividad, determinadas aplicaciones para teléfonos móviles, las tabletas o juegos para videoconsola resultan efectivos para promover la actividad física en niños/as y adolescentes. Al menos así lo estiman la mayoría de padres y madres según los resultados de un estudio realizado desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por la profesora de la Facultad de Enfermería de Cuenca María Eugenia Visier Alfonso, que ha sido publicado en la revista JMIR (Journal of Medical Internet Research) con el título Parents’ Perceptions of Children’s and Adolescents’ Use of Electronic Devices to Promote Physical Activity: Systematic Review of Qualitative Evidence (Percepciones de los padres sobre el uso de dispositivos electrónicos por parte de niños y adolescentes para promover la actividad física: revisión sistemática de la evidencia cualitativa).

El objetivo del trabajo radicaba en “explorar la percepción de los padres y las madres respecto al uso de distintos dispositivos electrónicos en la promoción de la actividad física de sus hijos e hijas, con el propósito de mejorar la adherencia de niños/as y adolescentes a este tipo de herramientas”, según explica la profesora Visier Alfonso. El análisis concluye que, en general, las familias consideran que los relojes de actividad, las aplicaciones móviles, las tabletas o determinados juegos de ordenador o de consola podrían ser una forma eficaz de promover la actividad física en niños/as y adolescentes y de superar barreras como el mal tiempo, la falta de motivación o la alta tasa de sedentarismo en esta población. Además, perciben que estos dispositivos son útiles para promover la socialización y la motivación por los deportes.

A juicio de la investigadora, “el uso activo y saludable de las nuevas tecnologías puede reemplazar otras actividades pasivas, como ver la televisión o jugar a videojuegos no educativos que pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de niños y adolescentes”.

La investigación propone también algunas mejoras en el desarrollo de futuras aplicaciones, como que se adapten más específicamente al público objetivo (niños/as y adolescentes), que sean más fáciles de usar, una apariencia atractiva, retroalimentación adecuada, o la promoción de la socialización y estrategias motivadoras, como recompensas o desafíos.
El trabajo de María Eugenia Visier Alfonso, en el que han colaborado las investigadoras de la UCLM Mairena Sánchez López, Beatriz Rodríguez Martín e Irene Sequí Domínguez; y los investigadores Abel Ruiz Hermosa y Vicente Martínez Vizcaíno, es la primera revisión sistemática en este ámbito de estudio. Se han evaluado un total de dieciocho estudios publicados entre 2010 y 2022 a cuatrocientos diez madres y padres de diferentes países de Europa, Estados Unidos y Australia.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...