Un estudiante de la UCLM consigue el bronce en la X Olimpiada Iberoamericana de Biología

compartir publicación:

La X edición de la Olimpiada Iberoamericana de Biología tiene entre sus galardonados a un estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha. Pablo Cifuentes Sánchez, alumno de primero en la Facultad de Medicina de Albacete, consiguió el bronce en esta prueba disputada en Brasilia (Brasil) y en la que participaron jóvenes de una docena de países.

Pablo Cifuentes Sánchez, estudiante de primer curso del Grado en Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete consiguió la medalla de bronce en la X Olimpiada Iberoamericana de Biología. La prueba, celebrada en Brasilia (Brasil), reunió a alumnos de una docena de países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Cifuentes Sánchez, procedente del instituto Los Olmos de Albacete, llegó a representar a España en la fase iberoamericana de esta Olimpiada tras conseguir la plata en la fase nacional y previamente clasificarse en la fase autonómica que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha y que, en su undécima edición, se celebró en el mes de marzo en las facultades de Medicina de los campus de Albacete y Ciudad Real.

Los alumnos participantes en la décima fase iberoamericana de la Olimpiada de Biología tuvieron que realizar dos exámenes teóricos y una de laboratorio con tres prácticas en los que se abordaron cuestiones de anatomía y fisiología animal y vegetal, biología celular, biosistemática, ecología, genética y etiología.

En la fase iberoamericana de 2016, la delegación española obtuvo gran éxito, ya que a la medalla conseguida por el estudiante castellano-manchego Pablo Cifuentes, hay que sumar el bronce cosechado por los alumnos César Palacios Cuella, del colegio Nuestra Señora del buen Consejo de Madrid, y Jordi Garriga Puig, del instituto La Segarra de Cervera de Cataluña; y una de plata que recayó en manos de Antonio Bertolín Monferrer, del centro Ágora Lledó de Castellón (Valencia).

La Olimpiada de Biología es una actividad impulsada por la asociación que le da nombre y tiene por objetivo primordial promocionar esta disciplina entre los jóvenes y reflejar la importancia que la misma tiene en la sociedad actual. En las dos últimas ediciones, la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido la encargada de organizar la fase autonómica, bajo la coordinación de los profesores de la institución académica Mairena Martín López, José Luis Albasanz Herrero y María José Ruiz Hidalgo. La participación de los estudiantes castellano-manchegos en las fases nacional e iberoamericana de la Olimpiada de Biología ha sido posible gracias a la ayuda del Vicerrectorado de Estudiantes y Responsabilidad Social de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...