Un doctorando de la UCLM, distinguido por la Plataforma Tecnológica Española del CO2

compartir publicación:

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 ha distinguido al estudiante de doctorado Javier Díez Ramírez con el premio al Mejor Proyecto Fin de Máster en tecnologías CAC por ‘Modelización cinética del proceso tri-reformado de metano utilizando el catalizador de Ni/Mg/SiC’. Su trabajo se centra en la combinación sinérgica del reformado seco, del reformado con vapor de agua y la oxidación parcial de metano con el objetivo de obtener gas de síntesis con una adecuada proporción de hidrógeno/ monóxido de carbono.

El estudiante de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Javier Díez Ramírez ha sido distinguido por la Plataforma Tecnológica Española del CO2 con el premio al Mejor Proyecto Fin de Máster en tecnologías CAC (tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del dióxido de carbono) por su trabajo Modelización cinética del proceso tri-reformado de metano utilizando el catalizador de Ni/Mg/SiC.

Su trabajo, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Química bajo la dirección de los doctores Paula Sánchez Paredes; Fernando Dorado Fernández y Jesús Manuel García Vargas, se centra en la investigación del proceso de tri-reformado; que consiste en una combinación sinérgica del reformado seco, el reformado con vapor de agua y la oxidación parcial de metano con el objetivo de obtener gas de síntesis con una adecuada proporción H2/CO (Hidrógeno/Monóxido de Carbono).

La Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 es una iniciativa promovida por el sector privado, centros de investigación y universidades españolas. Financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), aúna representantes de este ministerio, así como del de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

El alcance general de esta Plataforma reside en abordar un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto ambiental, social y económico derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país. Su misión es, además, fomentar el desarrollo e implantación de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y los usos del dióxido de carbono con el propósito de que España cumpla sus compromisos de reducción de emisiones y logre un sector económico y competitivo.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...