Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones Laborales para juristas de Latinoamérica, un espacio de formación y reflexión con más de tres décadas de trayectoria. La edición de 2025 se desarrollará hasta el 12 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con el título ‘Democracia en la encrucijada: Capitalismo oligárquico frente al derecho social’, con la participación de personas expertas en derecho laboral, relaciones laborales y políticas sociales.

Dirigido por los catedráticos de la UCLM Joaquín Aparicio y Antonio Baylos y coordinado por el profesor de la Universidad de Palermo Guillermo Gianibelli, el curso analizará la actual tensión entre el modelo de Estado social y democrático de derecho y el auge de las desigualdades económicas y políticas. La reflexión se centrará en la capacidad de las democracias para garantizar los derechos sociales y laborales en un contexto de creciente concentración de poder económico y tecnológico en manos de grandes corporaciones y oligarquías.

El programa combina conferencias magistrales y trabajo en grupos. A lo largo de diez días, intervendrán especialistas como el diputado y profesor Gerardo Pisarello (Universidad de Barcelona), quien tratará sobre el impacto del capital oligárquico en la democracia latinoamericana, o Adoración Guamán (Universidad de Valencia), que centrará su ponencia en empresas transnacionales y derechos humanos. También está prevista la intervención del secretario de Estado de Trabajo y profesor de la UCLM, Joaquín Pérez Rey, que analizará el proyecto reformista español como fortalecimiento democrático.

El curso contará también con la participación de académicos italianos, entre ellos Laura Calafá (Universidad de Ferrara), Valeria Nuzzo (Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli), Federico Martelloni, Ester Villa, Giulio Centamore y Andrea Lassandari (Universidad de Bolonia), así como Guido Balandi (Universidad de Ferrara). Sus ponencias se centrarán en materias como los derechos sindicales en la Unión Europea, la protección del trabajo como fundamento democrático, la represión penal de la lucha sindical, la representación política del trabajo y el papel del Estado de bienestar.

Además, el programa incluye sesiones a cargo de profesorado de la UCLM.  Junto a los directores,  Joaquín Aparicio (‘La justicia social como base de la paz y de la democracia’) y Antonio Baylos (‘Libertad sindical y derecho de huelga como derechos democráticos fundamentales’), intervendrán Laura Mora (‘La política del trabajo de las mujeres como palanca democrática’), Francisco Trillo (‘Trabajo en plataformas y derechos laborales’), Nunzia Castelli (‘El respeto de los derechos al inmigrante’) y María José Romero, que moderará la conversación de clausura con el jurista Pedro Guglielmetti.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...