El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así como en su sector turístico y desarrollo económico. Durante el día de hoy y de mañana, un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abordará esta cuestión de la mano de académicos y profesionales relacionados con el ámbito.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, celebra hoy y mañana en Tomelloso (Ciudad Real) el curso de verano ‘Cultura del vino. Pasado y futuro’, una nueva propuesta formativa que pretende ofrecer una visión global de la situación de la cultura del vino, su importancia en el patrimonio industrial y su transferencia en el turismo y el desarrollo de Tomelloso.
Partiendo de los recursos físicos, materiales e inmateriales, la iniciativa ahondará en cómo promocionar la cultura del vino a través de actividades turísticas y cómo fomentar un ecosistema público favorable para la creación de tejido empresarial destinado al turismo en la localidad.
Igualmente, durante el desarrollo del curso que hoy ha inaugurado el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez, se ahondará en las cuestiones más importantes (cultura, territorio, industria, envejecimiento, etc.) destacando pros y contras y se conocerá la opinión sobre el tema de responsables políticos, personal docente, profesionales y personal técnico, sin olvidar testimonios que aporten ideas en primera persona.
Bajo la dirección de la profesora de Sociología de la UCLM Aurora Galán Carretero y del profesor de Psicología de la UCLM Pablo Olivos Jara, el curso incluye varias mesas redondas y una cata de vinos y un taller de maridaje de ensaladas con vinagres gourmet y vino ecológico con tostas.
El curso de verano ‘Cultura del vino. Pasado y futuro’ cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, el Gobierno regional, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU.