Un curso de verano de la UCLM invita en Albacete a profundizar en la naturaleza a través de la expresión artística

compartir publicación:

“Arte, naturaleza y sostenibilidad” es el título del nuevo curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha comenzado esta mañana en el Campus de Albacete, concretamente en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. El objetivo del mismo es profundizar en el conocimiento de la naturaleza, a través de la expresión artística en diversas formas. El acto de apertura ha contado con la participación de la directora académica de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, María Jesús Pardo.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha acoge durante hoy y mañana, 4 de octubre, la celebración de este nuevo seminario en el que se profundizará en el conocimiento, con perspectiva de género, de la historia de la botánica, la biodiversidad, la tradición oral en la agricultura, el paisajismo y la naturalización urbana a través de la expresión artística en diversas formas (pintura, fotografía, collage, caligrafía, de forma general, y en materia forestal, agraria, ciencias naturales, biodiversidad y conservación del medio natural, en particular.

Se pretende igualmente que sea un elemento de aprendizaje y enriquecimiento personal que permita conocer más las bases de la biología de la conservación (genética, individual, específica, ecosistémica) para la recuperación del medio natural y antropizado, así como para evitar la pérdida de la biodiversidad, “considerado uno de los grandes retos en el medio rural, así como una necesidad a desarrollar desde las estrategias vinculadas al reto demográfico”, indican desde la organización.

El acto de presentación ha corrido a cargo de la directora académica de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, María Jesús Pardo, junto al el director del Jardín Botánico, Pablo Ferrandis; la directora del Instituto Botánico, Lourdes Gómez; y la directora del curso, Carmen Belén Martínez, encargada de explicar el programa de este seminario que, como dijo, “ha sido un éxito” en cuanto a personas inscritas. “Arte y ciencia no están tan distanciados, son disciplinas que se tienen que comunicar entre sí, y así surgieron”, indicó.

El programa del curso se estructura en diferentes charlas y talleres, que se complementan con la exposición colectiva «Tierra, papel, tijera».

El producto material final será un herbario realizado con los talleres prácticos que cada participante creará, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.

El curso está dirigido a personas interesadas en el ámbito de la naturaleza, el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad, la educación ambiental y su expresión artística; a estudiantes y profesionales con competencias en educación, sostenibilidad, gestión y divulgación del medio natural o cualquier persona con interés en naturaleza, medio ambiente y/o ecología humana.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...