Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del curso de verano Trashumancia hoy, celebrado en el municipio conquense de Vega del Codorno. Las jornadas han congregado a personal investigador en la materia y a ganaderos de la zona. Además, la UCLM ha coorganizado el curso Trashumancia viva en la UIMP de Cuenca.

Los desafíos de la trashumancia centran el curso de verano que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en el municipio conquense de Vega del Codorno, uno de los escasos puntos de España en el que esta práctica de ganadería extensiva se realiza cada año. Asistentes y ponentes han participado en una salida al campo para conocer esta forma de pastoreo de la mano de ganaderos de la zona.

La programación ha incluido ponencias sobre las vías pecuarias, el patrimonio, el escenario vegetal o los agostaderos. También se han sentado las bases de debates sobre la atracción de jóvenes al sector, la Política Agrícola Común (PAC) y su expresión en el medio rural o las iniciativas trashumantes para reconectar el territorio. Ha habido cabida para la presentación de investigaciones, destacando sobre el terreno el estudio aplicado para la conservación de la Cañada Real Conquense. El objetivo de este curso persigue la transferencia de conocimiento, explorando vías para trasladar a la sociedad la importancia de mantener la trashumancia, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

El curso de verano inicia Trashumando desde la Universidad, una de las principales propuestas del rector de la UCLM, Julián Garde, en la hoja de ruta de la UCLM para los próximos seis años: “Exhibimos con orgullo ser la universidad de una región rural y este tipo de actividades son un compromiso con nuestro territorio”. El proyecto, de carácter transversal, ha integrado también la jornada Trashumancia Viva, codirigida por la UCLM y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Las actividades, que incluyen una exposición fotográfica en la sede universitaria, se han desarrollado con ayuda de la Cátedra Oportunidades para el Reto Demográfico de la UCLM, financiada por la Diputación Provincial de Cuenca.

Además, la UCLM participa en una jornada sobre ganadería extensiva que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el jueves, 9 de julio, tras finalizar el curso de verano de la institución académica. En total, más de 20 especialistas y 170 asistentes han participado en las tres actividades.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...