Un curso de verano de la UCLM analiza el presente y el futuro del patrimonio conventual

compartir publicación:

https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/ZI-SJTxvdA4Presentar la situación por la que atraviesan los conventos de monjas, tanto en la ciudad de Toledo como en Málaga o Córdoba, valorar sus conjuntos patrimoniales, conocer las intervenciones realizadas para su conservación y formular propuestas de futuro es el objetivo del curso de verano que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra desde este jueves en la Facultad de Humanidades de Toledo bajo la dirección del profesor Carlos Vizuete.

En declaraciones previas a la apertura del curso, que congrega a estudiantes del Grado en Humanidades y Patrimonio y del Máster en Patrimonio, estudiantes y graduados en Historia, Historia del Arte, Arquitectura y titulaciones afines, arqueólogos, gestores y otros profesionales del patrimonio, el profesor Vizuete subrayó el apoyo a la iniciativa del Ayuntamiento de Toledo, del Consorcio, del Arzobispado y del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, así como del Vicerrectorado anfitrión y del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.

Además de invitar a visitar la exposición fotográfica vinculada, el profesor Vizuete señaló la “preocupante” situación de los conventos de Toledo, cuyas comunidades se van reduciendo a causa del envejecimiento poblacional y de la falta de vocaciones. En caso de que las monjas se reagrupen, como está ocurriendo en otros lugares, dejan edificios vacíos, “lo que genera el problema de la titularidad y de las propuestas de conservación y mantenimiento”.

El curso de verano, en el que distintos especialistas reflexionarán sobre estas circunstancias, incluye una sesión de carácter general en la que se analizará la legislación y los diferentes planes de actuación que involucran al Estado y a la Conferencia Episcopal. El programa abordará así mismo el tratamiento del patrimonio artístico y bibliográfico de los conventos y monasterios toledanos y las intervenciones que el Consorcio ha llevado a cabo sobre ellos.

La segunda y última sesión, que tendrá lugar mañana, trazará el panorama de una situación “que es mala en general y lo veremos aplicado a Toledo, Málaga, Antequera y Córdoba”. El curso concluirá con una visita al Monasterio de Santa Clara, “uno de los que se ha cerrado recientemente en la ciudad con la propuesta de conservación y difusión de su patrimonio artístico mediante un modesto proyecto de musealización”.

En el acto inaugural acompañaron al profesor Vizuete la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas; la decana de Humanidades, Rebeca Rubio; la concejala de Cultura, Nuria Cogolludo, y el obispo auxiliar, Ángel Fernández Collado

también puede interesarle

La profesora de la UCLM Carmen Cipriano, reconocida por su compromiso con la inclusión y la discapacidad

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carmen Cipriano ha sido distinguida con uno de los...

La UCLM acoge en Albacete un encuentro del proyecto Erasmus+ sobre energía renovable y eficiencia energética en la edificación

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy una...

La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, Premio COLEF Asturias 2025 por su trayectoria en investigación e innovación en gestión deportiva

El Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del...

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba la Comisión de su Plan Estratégico 2030, que marcará la hoja de ruta de la institución...

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado la creación de la Comisión...