Un curso de verano de la UCLM aborda la situación de los conventos y monasterios en las ciudades históricas

compartir publicación:

Un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) aborda desde este lunes en la Escuela de Arquitectura de Toledo el presente y el futuro de los conventos y monasterios en las ciudades históricas. Dirigido por el catedrático de Composición Arquitectónica Ignacio González-Varas Ibáñez, cuenta con las intervenciones, entre otros, del arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, la guía de turismo Almudena Cencerrado, el arquitecto Jesús Corroto o el catedrático de Historia Moderna y codirector del Observatorio Claustra, Francisco José Aranda.

En la sesión inaugural, a la que asistió la directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Blanca Notario, el profesor Aranda subrayó la importancia de conocer la historia de las órdenes religiosas, su proceso de implantación y cómo llegaron a su plenitud, así como la de entender su situación actual que calificó como “bastante precaria”.

Conocer el pasado y el presente “facilita las opciones de futuro”. Dado que “la desaparición no se va a dar nunca”, hay que pensar “cómo vamos a transformar los conventos y monasterios para preservar una riqueza cultural impresionante”. En este sentido, el codirector del Observatorio Claustra, que agrupa a historiadores y economistas entre otros docentes e investigadores, apostó por el estudio de la “ecología de los conventos” y destacó el valor de su “cultura material e inmaterial”, porque “no solo guardan objetos, sino también música o liturgia”.

El curso de verano que ha comenzado este lunes e incluye dos jornadas está dirigido a alumnos y graduados en Arquitectura, Humanidades, Geografía e Historia, Turismo y Antropología, así como guías turísticos, técnicos de patrimonio y público en general interesado por los problemas de gestión del patrimonio cultural.

En el desarrollo del programa, dedicado a los conventos y monasterios presentes en las ciudades históricas como “centros de espiritualidad y recursos dotados de gran relevancia cultural”, especialistas universitarios, arqueólogos, arquitectos, guías turísticos y otros profesionales vinculados a la gestión de estos conjuntos, “revestidos de gran complejidad por su carácter de ciudades interiores”, debatirán sobre su presente y su futuro y ofrecerán herramientas para la intervención en estos “sistemas patrimoniales complejos”.

El curso concluirá con una visita a los conventos de Santa Clara y San Pedro Mártir asistida por personal del Consorcio de Toledo.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...