Un curso de verano analizará la codificación y transmisión de vídeo

compartir publicación:

‘Codificación y transmisión de vídeo: desde la cámara a la Web, TV y cine’ es el título del nuevo curso de verano que tendrá lugar en el Campus de Albacete los próximos días 7 y 8 de julio. Dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Miguel Villalón y de forma honorífica, por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Isidro Ramos, el seminario abordará los mecanismos que posibilitan estas tecnologías, así como diversos ejemplos prácticos en el ámbito académico y empresarial. Este curso, enmarcado en la XXVII edición de Cursos de Verano de la UCLM y organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, se desarrollará a través de diferentes ponencias y mesas redondas.

El objetivo principal del mismo es acercar las nuevas tecnologías de vídeo e imagen a sus participantes para que vean ampliado su conocimiento en la compresión, codificación y transmisión de archivos. De ahí, que se dirija a alumnos, profesores e investigadores de universidades o centros de investigación, titulados universitarios y profesionales «que deseen tener una visión actual de las tendencias en Codificación y Transmisión de contenidos multimedia»-según apuntan desde la organización.

El curso se inaugurará el próximo lunes 7 de julio a las 10.30 horas, dando paso a la ponencia del investigador de la UPV y la UCLM, Damián Ruiz, titulada ‘El nuevo estándar de codificación de vídeo HEVC’. Tras este acto, tendrá lugar a las 12.30 horas la conferencia del investigador de la Universidad Jaume I de Castellón Rafael Rodríguez, que analizará los codificadores de Google como alternativa de código libre.

La sesión de la tarde comenzará a partir de las 16.30 horas con un caso práctico sobre codificación de vídeo en 3D de la mano del investigador de la UCLM, Antonio Jesús Honrubia. A continuación, se desarrollará el taller titulado ‘Arquitecturas paralelas y codificación de vídeo: ‘NVIDA GPUs (CUDA) e Intel Multicores (OpenMP)’ que impartirá el investigador de la UCLM, Gabriel Cerdán.

La jornada del 8 de julio comenzará a partir de las 10.00 horas con la presencia del director de la Filmoteca de Albacete, Jesús Antonio López, a través de la conferencia ‘Distribución y producción cinematográfica’. A las 11.30 horas, llegará el turno del investigador de la Sección de Tecnología Electrónica de la Imagen y del Sonido de la UCLM, Antonio Leal, analizando la difusión de vídeo en la web, y a continuación, el jefe de Servicios Técnicos de Explotación de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM), Jesús Sánchez, impartirá una conferencia titulada ‘El códec en TV, de la ingesta a la antena’.

A partir de las 16.30 horas, el seminario continuará con la participación del antiguo director de Radio Televisión Española (RTVE) digital, Eladio Gutiérrez, que compartirá con los participantes su trayectoria profesional en el ente público a través de un caso práctico.

El curso concluirá a las 17.30 horas con una mesa redonda sobre experiencias de la codificación y transmisión moderada por José Miguel Villalón, en la que tomarán parte los investigadores Eladio Gutiérrez, Jesús Sánchez, Damián Ruiz y José Luis Martínez.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...