Un ciclo de la UCLM estudia la Constitución española desde el cine

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, organiza en Toledo el ciclo ‘La Constitución en el cine’, una iniciativa que combina el análisis jurídico con la proyección de películas emblemáticas para reflexionar sobre los valores y derechos fundamentales reconocidos en la Carta Magna. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles, entre el 22 de octubre y el 19 de noviembre, en horario de tarde.

La actividad, que coordina el catedrático de Derecho Constitucional Francisco Javier Díaz Revorio, está dirigida tanto a la comunidad universitaria como a profesionales del ámbito jurídico interesados en la temática constitucional. El programa propone un recorrido por algunos de los derechos y principios constitucionales a través de cinco títulos clave del cine contemporáneo.

La primera sesión, el 22 de octubre, abordará la tutela judicial efectiva, el derecho de manifestación y la libertad de expresión con la película El juicio de los 7 de Chicago (2020). La proyección será presentada por Adriana Travé Valls y contará con la intervención del profesor Miguel Guerra Pérez (Universidad Carlos III de Madrid).

El 29 de octubre, el profesor Francisco Javier Díaz Revorio introducirá Matrix (1999), una propuesta centrada en la relación entre derechos y tecnologías, con la participación como ponente invitado de Eduardo Espín Templado, especialista en derecho constitucional y nuevas tecnologías.

El ciclo continuará el 5 de noviembre con Acción civil (1998), que servirá para debatir sobre los derechos medioambientales. En esta ocasión, la sesión será presentada por María José Majano Caño y contará con la intervención del profesor Gerardo Ruiz-Rico Ruiz (Universidad de Jaén).

El 12 de noviembre, Adú (2020) centrará el debate en los derechos de las personas migrantes, con la participación de Juan Manuel Goig Martínez (UNED) y la presentación de María Elena Rebato Peño.

Por último, el 19 de noviembre, el ciclo concluirá con Las sufragistas (2015), una reflexión sobre la conquista del sufragio universal. La presentación correrá a cargo de Luis García Chico, y el cierre académico lo ofrecerá Tomás Vidal Marín, profesor de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM y el CIEMAT firman un protocolo general de actuación para impulsar la investigación en energía y medioambiente

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea; la directora general del Centro de...

El I3A celebra su 20º aniversario consolidando la investigación en informática en Albacete

Con motivo del 20 aniversario de la construcción del edificio que acoge el Instituto de Investigación en Informática...

La UCLM elige Puertollano para celebrar la I Escuela Mediterránea de Electroquímica

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz;...

Estudiantes de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real desarrollan la web de la asociación protectora APASA

La Asociación Protectora de Animales y Plantas Stop Abandono (APASA) cuenta con un nuevo espacio en internet gracias...