Un alumno de la UCLM desarrolla una aplicación que facilita la rehabilitación de la artritis a través de la Kinect

compartir publicación:

https://www.youtu.be/WaZWJP2_4SA?rel=0&showinfo=0″]

El estudiante de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real Javier Dorado Chaparro ha desarrollado una aplicación que podría mejorar la calidad de vida de los enfermos de artritis. Su proyecto Arthrikin convierte la Kinect -el controlador de juego creado por Microsoft- en un supervisor de ejercicios de rehabilitación, de forma que las personas afectadas por esta dolencia sólo precisarán de un ordenador conectado a este dispositivo para tener a su rehabilitador en casa.

La Kinect es un pequeño dispositivo que permite controlar e interactuar con una consola sin necesidad de ratones, mandos, ni otras interfaces, sino simplemente usando la voz o los gestos. Este aparato, inicialmente diseñado por Microsoft con fines lúdicos –era el elemento estrella de la consola Xbox 360-, está en la base de un proyecto bien distinto, el que ha desarrollado el alumno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Javier Dorado Chaparro para facilitar la rehabilitación a los enfermos de artritis.

En lo que constituye su trabajo fin de grado como alumno de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Javier Dorado ha creado una aplicación muy sencilla que convierte la Kinect en un “rehabilitador» a domicilio, una ventaja significativa sobre todo para las personas con movilidad reducida o que necesitan una silla de ruedas. Gracias a este programa, el paciente sólo tiene que situarse delante de del dispositivo para que la aplicación comience a trabajar. Tras acceder y registrarse en la aplicación, puede calibrar el dispositivo (en función de su altura, complexión, etc.) y seleccionar alguno de los ejercicios propuestos. Sus movimientos son captados por el sensor y la cámara de la Kinect y la aplicación los compara con los que tiene programados, de forma que puede corregir al paciente, indicándole cómo debe modificar el ejercicio para que sea efectivo.

El sistema incluye otros elementos interesantes, como la posibilidad de llevar un registro de las sesiones de ejercicios, lo que permite a los profesionales sanitarios analizar la evolución del paciente, así como detectar los posibles brotes que hubiera sufrido a lo largo de un periodo concreto, registrando los detalles de la realización de las sesiones de ejercicios.

Javier Dorado ha bautizado a su aplicación como Arthrikin (Arthritis Rehabilitation for Kinec) y para desarrollarla ha contado con la colaboración de la Asociación Ciudad Real de Enfermos de Artritis Reumatoide (ACREAR). Será el propio estudiante el que la presente oficialmente en una ponencia el próximo 17 de octubre, durante las Jornadas Nacionales de Artritis Reumatoide que se celebrarán en la capital ciudadrealeña.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...