UCLM, Asaja e ICPOR trabajarán conjuntamente en un proyecto agrícola para la elaboración de un modelo integral de producción porcina

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Asaja e ICPOR han firmado un acuerdo de colaboración para la realización conjunta del estudio Proyecto agrícola para la elaboración de un modelo integral de producción porcina, del investigador de la institución académica Francisco Montero Riquelme.

Este convenio, rubricado por la vicerrectora de Transferencia e Innovación de la UCLM, Ángela González Moreno; el secretario general de Asaja de Cuenca, Manuel Torrero Bejarano; el gerente de ICPOR, Julián Redondo Martínez, así como por el propio investigador, tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un modelo de gestión integral de la producción porcina en la provincia de Cuenca que contemple el aprovechamiento y optimización de purines de origen porcino. 

En este sentido, Francisco Montero apuntó que esta colaboración, en lo que respecta a la producción agrícola implicada en el proyecto, plantea como objetivos principales la determinación de volúmenes de producción de pienso procedente de cereales, proteaginosas y leguminosas cultivadas en la provincia de Cuenca necesarios para el abastecimiento de pienso en granjas porcinas; la evaluación de la respuesta productiva de cultivos destinados a la nutrición porcina, utilizando purín como fertilizante, además del impacto medioambiental derivado; y la elaboración de un modelo territorial de economía circular para complementar la gestión agronómica y medioambiental en el marco de la producción porcina. 

Por su parte, Ángela González indicó que este proyecto, además de fijar como zonas pilotos y de selección de cultivos las localidades de Tarancón, Villamayor de Santiago y Campillos-Paravientos, tendrá un plazo de ejecución de 9 meses. 

Julián Redondo Martínez, por su parte, señaló que la aportación de ICPOR -compañía española independiente especializada en la integración porcina de cerdo blanco e ibérico- se sustenta en sus granjas de última generación, pioneras en Europa, que tienen en la seguridad, la eficiencia y el respeto al medio ambiente sus señas de identidad. Con su modelo basado en la economía circular, integra la producción porcina en un marco de producción agrícola de materias primas para la elaboración de piensos utilizando fertilizantes orgánicos procedentes del purín porcino obtenido en estas granjas. 

Asimismo, Manuel Torrero Bejarano destacó la participación de Asaja en iniciativas orientadas al desarrollo rural que potencien la estabilidad económica de agricultores y ganaderos. De ahí su compromiso directo con sus asociados y con el sector agrario aportando su colaboración directa en infraestructuras de producción, instalaciones y, especialmente, con su experiencia como empresarios agrarios para cooperar en el desarrollo y difusión de esquemas basados en una economía circular aplicada al sector agrario. 

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...