Sesenta y cinco expertos debaten sobre caza, ganadería y sanidad animal

compartir publicación:

Sesenta y cinco expertos han debatido en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) las posibles soluciones para el seguimiento y la gestión sostenible de los ungulados silvestres; la mejora de la bioseguridad en explotaciones ganaderas y las buenas prácticas cinegéticas.

En esta jornada, organizada por la subdirección general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con el grupo de investigación SaBio de la UCLM, ha servido para detectar que el seguimiento poblacional y sanitario de especies como el jabalí o el ciervo debe aplicarse de forma armonizada con métodos científicamente válidos.

Además, durante este encuentro se ha incidido en la necesidad de facilitar a las explotaciones ganaderas extensivas herramientas innovadoras para reducir el riesgo por el contacto entre fauna silvestre y ganado. Por último, han recordado que las buenas prácticas cinegéticas incluyen el mantenimiento de poblaciones equilibradas; el buen uso de prácticas de riesgo como la suplementación de alimento o traslados; así como una gestión sostenible de los residuos de caza.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...