Relaciones Laborales y Recursos Humanos proyectará un ciclo de cine sobre el movimiento obrero

compartir publicación:

El profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Pedro Oliver, en colaboración con la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, ha organizado el primer Ciclo de Cine Historia del Movimiento Obrero, que comenzará el próximo jueves, 16 de noviembre, con la película: “El acorazado Potemkin”, a la que seguirán “La sal de la tierra” y “The full monty”, los días 23 y 30 de noviembre, respectivamente.

Analizar distintos contextos históricos en los que la protesta obrera se ha enfrentado a la otra parte y relacionarlo con la experiencia de protagonistas albaceteños es la idea principal sobre la que gira este ciclo de cine en el que se estudiarán diferentes movilizaciones obreras, tal y como señala su organizador, el profesor de la UCLM, Pedro Oliver Olmo, quien añade además que “el alumnado valore que los derechos laborales tienen una historicidad que se explica gracias al estudio de la protesta obrera. Ni han caído del cielo, ni han sido otorgados ni están salvaguardados para la posteridad”.

El ciclo se desarrollará en el aula magna del edificio Melchor de Macanaz, los días 16, 23 y 30 del presente mes de noviembre, de 17.30 a 19.30 horas. De esta forma, la película que abrirá cartel será “El acorazado Potemkin”, dirigida por el cineasta soviético Serguéi M. Eisenstein, en la que se reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

El jueves, 23 de noviembre, se proyectará el largometraje “La sal de la tierra”, basado en un hecho real ocurrido en 1951, en la mina de zinc Empire Zinc Company. La discriminación impuesta por la empresa Empire Zinc Mine, en la cual los obreros de origen mexicano-estadounidense recibían sueldos inferiores a los de los obreros de origen anglosajón por el mismo trabajo, provocó una larga y difícil huelga que tuvo como meta conseguir la igualdad de sueldos y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por los empleadores.

Por último, el ciclo se clausurará con la película “The full monty”, película inglesa, dirigida por Peter Cattaneo y nominada a cuatro Premios Óscar en 1998, en la que seis hombres en paro, inspirados por un grupo itinerante de strippers masculinos, deciden hacerse ricos con su propio espectáculo de striptease.

Los tres pases contarán en su presentación con tres ponentes invitados: Venancio Cuenca, fundador de CCOO en Albacete; la presidenta de la Asociación de Periodistas de Albacete, Ana Martínez, y Mª del Carmen Ferrer, maestra sindicalista del STE.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...