Profesores de la UCLM editan una monografía sobre el desarrollo sostenible en el siglo XXI

compartir publicación:

Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) vinculados a la Comisión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales han promovido la obra colectiva ‘Desarrollo Sostenible en el siglo XXI: Economía, Sociedad y Medio Ambiente’, que subraya la necesidad de llevar a cabo un desarrollo que no comprometa las necesidades de las futuras generaciones. La monografía aborda, entre otros aspectos, la problemática de la cuenca del Tajo, la gestión de residuos en el marco europeo, el impacto ambiental de los hospitales o los modelos de economía solidaria.

La primera parte de la publicación recoge tres contribuciones relacionadas con cuestiones económicas y de gestión pública. En la primera de ellas, el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pablo del Río aporta argumentos económicos que justifican la mitigación del cambio climático a la mayor brevedad posible. En la segunda, la profesora de la UCLM Beatriz Larraz incide en la necesidad de un cambio de mentalidad en la gestión del agua, planteando de manera específica la problemática de la cuenca del Tajo como ejemplo de gestión no sostenible. Por su parte, los profesores de Econometría Ana Isabel Muro e Israel Roberto Pérez aportan una recopilación y análisis de los distintos estudios existentes en materia de modelos de consumos energéticos y emisiones para el transporte de mercancías y de viajeros.

La segunda parte está dedicada a cuestiones jurídicas íntimamente relacionadas con el desarrollo sostenible. Comienza con el artículo de la profesora de la UCLM Ana Fernández Pérez sobre el concepto de desarrollo sostenible en la legislación internacional. Seguidamente, el también profesor Rubén Serrano aborda al marco jurídico europeo actual de la gestión de residuos, incidiendo en la prevención de los mismos, la reutilización y reciclado o la responsabilidad del productor.

La tercera parte recoge cuestiones sociales relacionadas con el impacto que los diferentes desarrollos tienen sobre los ciudadanos y la equidad. En este sentido participan los profesores Marta Aguilar Gil (Universidad de Sevilla) y José María Bleda García (UCLM), que presentan un estudio empírico sobre la gestión llevada a cabo en los grandes centros hospitalarios de España en cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente, la reducción del impacto ambiental o las políticas de sensibilización y concienciación medioambiental de los profesionales sanitarios, pacientes y familiares. También colaboran en esta parte varios docentes e investigadores brasileños para exponer aspectos relacionados con la economía solidaria y la colaboración entre la administración pública y la sociedad civil.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...