Profesores de la UCLM editan una monografía sobre el desarrollo sostenible en el siglo XXI

compartir publicación:

Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) vinculados a la Comisión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales han promovido la obra colectiva ‘Desarrollo Sostenible en el siglo XXI: Economía, Sociedad y Medio Ambiente’, que subraya la necesidad de llevar a cabo un desarrollo que no comprometa las necesidades de las futuras generaciones. La monografía aborda, entre otros aspectos, la problemática de la cuenca del Tajo, la gestión de residuos en el marco europeo, el impacto ambiental de los hospitales o los modelos de economía solidaria.

La primera parte de la publicación recoge tres contribuciones relacionadas con cuestiones económicas y de gestión pública. En la primera de ellas, el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pablo del Río aporta argumentos económicos que justifican la mitigación del cambio climático a la mayor brevedad posible. En la segunda, la profesora de la UCLM Beatriz Larraz incide en la necesidad de un cambio de mentalidad en la gestión del agua, planteando de manera específica la problemática de la cuenca del Tajo como ejemplo de gestión no sostenible. Por su parte, los profesores de Econometría Ana Isabel Muro e Israel Roberto Pérez aportan una recopilación y análisis de los distintos estudios existentes en materia de modelos de consumos energéticos y emisiones para el transporte de mercancías y de viajeros.

La segunda parte está dedicada a cuestiones jurídicas íntimamente relacionadas con el desarrollo sostenible. Comienza con el artículo de la profesora de la UCLM Ana Fernández Pérez sobre el concepto de desarrollo sostenible en la legislación internacional. Seguidamente, el también profesor Rubén Serrano aborda al marco jurídico europeo actual de la gestión de residuos, incidiendo en la prevención de los mismos, la reutilización y reciclado o la responsabilidad del productor.

La tercera parte recoge cuestiones sociales relacionadas con el impacto que los diferentes desarrollos tienen sobre los ciudadanos y la equidad. En este sentido participan los profesores Marta Aguilar Gil (Universidad de Sevilla) y José María Bleda García (UCLM), que presentan un estudio empírico sobre la gestión llevada a cabo en los grandes centros hospitalarios de España en cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente, la reducción del impacto ambiental o las políticas de sensibilización y concienciación medioambiental de los profesionales sanitarios, pacientes y familiares. También colaboran en esta parte varios docentes e investigadores brasileños para exponer aspectos relacionados con la economía solidaria y la colaboración entre la administración pública y la sociedad civil.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...