Profesores de Estadística presentarán en Princeton un modelo para estimar paridades de poder de compra

compartir publicación:

Los profesores del Área de Estadística José-María Montero, Gema Fernández-Avilés y Román Mínguez, junto con la profesora de la Universidad de Tuscia (Italia) Tiziana Laureti, presentarán el próximo 26 de mayo en la Princeton University (New Jersey, Estados Unidos) el modelo que han desarrollado para estimar las paridades de poder de compra regionales en Italia.

El título de su presentación es ‘A Spatially Penalized Coefficients Model for Computing Spatial Price Indexes in Italy’ y se llevará a cabo en un marco de ponencias sobre International Comparisons of Income, Prices and Production, en el que también participarán los prestigiosos investigadores Philippe Aghion (London School of Economics, Reino Unido), W. Erwin Diewert (University of Brithish Columbia, Canadá) y Prasada Rao (University of Queensland, Australia), entre otros.

Según explica el profesor Montero, “la paridad de poder de compra o paridad de poder adquisitivo de dos regiones indica, en términos porcentuales, cuánta renta más necesita un ciudadano de una región para comprar los mismos bienes y servicios que compra un ciudadano de otra región”. “Como es sabido, los precios de los bienes y servicios no son homogéneos a lo largo del territorio de un determinado país, sino que en unas regiones son más elevados que en otras. Por lo tanto, en unas regiones el ciudadano necesita más renta que en otras para comprar los mismos bienes y servicios”, prosigue.

El trabajo que presentará en Princeton junto a los profesores Laureti, Fernández-Avilés y Mínguez ha despertado gran interés en el Instituto de Estadística de Italia (ISTAT), señala Montero, “puesto que llevan ya unos años considerando la elaboración, de forma regular, de paridades de poder de compra regionales”.

El profesor destaca finalmente el carácter “regional” de las paridades de poder de compra objeto de estimación, “puesto que mientras que la estimación de paridades de poder adquisitivo a nivel nacional está ciertamente muy desarrollada, en la escala sub-nacional está en su fase inicial. Resulta evidente que la estimación de paridades de poder de compra regionales constituye un reto de gran interés socio-económico en nuestro país”, afirma.

también puede interesarle

La UCLM y el Gobierno regional crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento e Innovación Agraria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han suscrito un...

Una exposición muestra en la UCLM vivencias de personas con trastornos mentales graves

La profesora del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca...

El G9 analiza su estrategia conjunta de internacionalización en la reunión celebrada en Toledo

El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha celebrado la reunión semestral de su Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales,...

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo...