Profesionales analizan en la UCLM las conductas de agresión en el ámbito escolar

compartir publicación:

El seminario ‘Psicología y sociedad: grupos, relaciones y conflictos’ aborda en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca ha acogido tres ponencias que han analizado las conductas de agresión en el contexto escolar, especialmente el bullying (acoso escolar). Esta jornada ha contado con las intervenciones de los psicólogos Helio Carpintero (catedrático de Psicología Básica de la Universidad Complutense y presidente de la Academia de Psicología), José Francisco Morales (catedrático de Psicología Social de la UNED) y Javier Urra, (profesor de Psicología y primer Defensor del Menos en España)

Los psicólogos Helio Carpintero (catedrático de Psicología Básica de la Universidad Complutense y presidente de la Academia de Psicología), José Francisco Morales (catedrático de Psicología Social de la UNED) y Javier Urra, (profesor de Psicología y primer Defensor del Menos en España), analizan en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca el “importante papel” de la psicología en la evaluación e intervención sobre el comportamiento humano y la resolución de conflictos desde múltiples ámbitos y áreas de naturaleza muy diversa.

Coordinado por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Santiago Yubero, Elisa Larrañaga y Raúl Navarro, y organizado por la Academia de Psicología de España -que reúne a los profesionales más relevantes y prestigiosos del país-, el seminario ‘Psicología y sociedad: grupos, relaciones y conflictos’ ha abordado en sus ponencias las conductas de agresión en el contexto escolar, especialmente el bullying (acoso escolar).

Durante esta jornada se ha incidido en cómo desde la psicología el bullying ha sido definido como un subtipo de conducta agresiva, repetida en el tiempo, que se produce dentro de una relación caracterizada por la ambivalencia de poder entre los implicados y en la que la víctima encuentra dificultades para defenderse a sí misma.

Durante la inauguración de este seminario se ha afirmado que en los últimos años han aumentado el número de iniciativas y programas que animan a los profesores y el resto de personal del centro a adoptar un rol activo en la detección y atención de los casos de acoso escolar. En este sentido se ha señalado también que el acoso escolar implica a otros miembros de la comunidad educativa además del profesorado como la familia, el resto de estudiantes y su grupo de iguales.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...