Presentan la XIII edición de Estival Cuenca, con apoyo de la UCLM

compartir publicación:

Estival Cuenca presenta su programación de 2024 con la UCLM como colaborador. La edición comenzó con un concierto didáctico en el Paraninfo Universitario. La Big Band del campus de Albacete y Combo UCLM Cuenca también forman parte del programa de la XIII edición.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora un año más con Estival Cuenca. En esta XIII edición, la universidad regional ha cedido el Paraninfo Universitario para el debut del festival con el concierto didáctico del Ensemble de Saxofones de la Escuela Municipal de Cuenca. Además, la Big Band de Albacete y Combo UCLM Cuenca actúan en el seno del programa.

El apoyo de la universidad regional a este festival parte desde el área de Cultura y del Patronato Cardenal Gil de Albornoz. La directora académica Blanca Notario ha felicitado durante la presentación de Estival Cuenca a la organización por crear un programa ambicioso y talentoso: “Es un festival que permite acercar la cultura a la ciudadanía, un bien muy preciado, por lo que hay que intentar que Estival siga siendo un referente. Estamos encantados de colaborar y prestar nuestras instalaciones”.

El director del festival y docente de la Facultad de Educación de Cuenca, Marco Antonio de la Ossa, ha agradecido la colaboración de la universidad regional: “Han estado ahí casi desde los inicios de Estival Cuenca. Todos los grupos que están haciendo música dentro de la universidad tienen su espacio aquí”. El pasado 7 de junio arrancaba Estival con más de 600 escolares, que abarrotaron el Paraninfo Universitario de Cuenca. El ensemble de Saxofones de la Escuela Municipal de Música preparó un viaje por el mundo con la melodía como lenguaje vehicular. Bajo la batuta de Miriam Castellanos, la también directora de la Banda Sinfónica del Campus de Cuenca dirigió a una veintena de saxofonistas.Las agrupaciones musicales de la UCLM en el festival se estrenaron con la Big Band de Albacete en el concierto que ofrecieron en los jardines de la Diputación Provincial de Cuenca. Un espacio agradable y acogedor con entrada gratuita que consiguió completar aforo en una entretenida propuesta con una selección de canciones emblemáticas de jazz y música para todos los públicos.

La colaboración entre ambas entidades en esta edición culminará con el concierto de Combo UCLM el próximo 1 de julio en el escenario Solán de Cabras de El Parador, uno de los más emblemáticos del festival. En esta edición acogerá artistas nacionales e internacionales de la talla de María José Llergo, Salvador Sobral, Rayden, Israel Fernández o Andrés Suárez, entre otros.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...