Presentado el libro ‘Manolo Millares, la atracción del horror’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado la obra ‘Manolo Millares, la atracción del horror’, de Alfonso de la Torre. Bajo el sello Genueve ediciones, este libro aproxima al lector al estudio de las relaciones de Millares (1926-1972) con la historia de su convulso tiempo y su influencia en la pintura

Bajo el sello Genueve ediciones, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca el libro Manolo Millares, la atracción del horror, de Alfonso de la Torre. Una publicación crítica que se aproxima al estudio de las relaciones de Manolo Millares Sall (1926-1972) con la historia de su convulso tiempo y su influencia en la pintura.

El propio Alfonso de la Torre, acompañado de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad regional, María Ángeles Zurilla; y del diputado de Cultura, Fran Domenech, ha señalado que, partiendo de una imagen de 1945 guardada por Millares de los Mussolini colgados en la Plaza Loreto de Milán, ha sido consciente de cómo la conmoción sufrida por el tiempo en el que vivió, y el conocimiento de cierto hechos trágicos, influyeron hacia su sentido artístico.

Manolo Millares, la atracción del horror cuenta con numeroso material inédito e imágenes conservadas en su estudio y recopilaciones de documentos frutos de largos años de investigación. Un trabajo que ha llevado al autor a estructurar la obra en tres capítulos: Cuelgan los cadáveres; ¿Cómo representar el cuerpo tras el Holocausto?; y Los ojos doloridos.

María Ángeles Zurilla, por su parte, ha resaltado la figura de Alfonso de la Torre como “gran teórico y crítico de arte especialista en el arte contemporáneo”. Especialista en la obra del canario Manolo Millares, Dela Torre ha escrito, entre otras, Manolo Millares, vestigio y ceremonia o Millares hoy (Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, 2013). Ha participado además en el IV Encuentro sobre Arte y Pensamiento. Sobre Millares versó su conferencia en el Museo del Grabado Español Contemporáneo: Millares (que sigue siendo) hoy (2015). También en torno a este artista impartió la ponencia Millares-Moreno Galván: montando nuevamente la estructura de nuestra modernidad [o, mejor] del vertedero a la modernidad (La Puebla de Cazalla, 2014). Y ha dirigido la reedición de la obra, Memoria de una excavación urbana, en versión bilingüe, que también ha prologado (Galería Guillermo de Osma, Madrid, 2015).

El sello Genueve ediciones es una experiencia emprendedora con vocación de liderazgo en la producción y difusión del conocimiento en el panorama editorial español. Nacido en 2011, tiene como objetivo publicar libros de acuerdo a los más exigentes parámetros de rigor científico y evaluación externa. La primera colección, Ciencias Sociales y Humanidades, se centra en áreas de conocimiento donde la publicación de monografías es parte esencial de la investigación y la actividad académica, al tiempo que la labor editorial universitaria se encuentra menos reconocida.

Esta iniciativa pone de manifiesto la importancia de reunir las capacidades de diferentes universidades y sus editoriales en un proyecto común, potenciando al mismo tiempo la proyección y visibilidad de Grupo 9 de Universidades asociado a una imagen de calidad, modernidad e innovación.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...