Premian una investigación sobre empresa familiar en la que participa la UCLM

compartir publicación:

Las XXIX Jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica, organizadas por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Beira Interior y celebradas recientemente en Osuna, han reconocido con el premio ‘Best Paper del Área de Empresa Familiar’ un trabajo desarrollado pro el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Felipe Hernández Perlines en colaboración con los profesores José Antonio Ariza-Montes, de la Universidad Loyola de Andalucía, y Luis Andrés Araya-Castillo, de la Universidad Autónoma de Chile.

La investigación, titulada ‘Riqueza socioemocional, emprendimiento y desempeño internacional en las empresas familiares’, analiza cómo mejorar la internacionalización de las empresas familiares en una economía mundial cada vez más globalizada “a pesar de la tendencia proteccionista de algunos gobiernos”. La idea principal es que “la internacionalización depende del efecto de la orientación emprendedora y de la riqueza socioemocional”.

El estudio se plantea en dos fases. En la primera se estudia la influencia de la riqueza socioemocional en la orientación emprendedora como factor clave del emprendimiento en las empresas familiares. “La riqueza socioemocional se centra en la perspectiva no económica de la orientación emprendedora para así fortalecer la reputación de la empresa familiar y la renovación generacional”, señalan los investigadores. El trabajo constata que la riqueza socioemocional “influye positivamente en la orientación emprendedora y, por lo tanto, en el emprendimiento de las empresas familiares”.

En la segunda fase se estudia cómo la orientación emprendedora permite que las empresas familiares se internacionalicen. “En un mundo tan global, la internacionalización es una necesidad para la supervivencia de las empresas familiares. Este estudio nos permite afirmar que la internacionalización de las empresas familiares se logra a partir de la innovación, de la proactividad y de asumir ciertos riesgos. Estos tres aspectos actúan de manera conjunta y deben estar alineados en el mismo sentido”.
La información del estudio ha sido recabada de los directores ejecutivos de empresas familiares asociadas al Instituto de la Empresa Familiar. Los datos se han analizado a partir del desarrollo de un modelo de ecuaciones estructurales de segunda generación a través del programa informático SmartPLS.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...