Premian en Portugal un trabajo de la UCLM sobre análisis de riesgos

compartir publicación:

Un equipo de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han recibido recientemente en Portugal el premio al mejor póster por el trabajo titulado ‘Analysing the social network around the Duero river: a study based on stakeholders’ perspective’, que analiza cómo los diferentes grupos sociales con algún tipo de interés en los recursos hídricos evalúan la eficacia de distintas medidas que reducen el riesgo de inundación, qué interés tienen en los recursos hídricos y con qué frecuencia se relacionan entre sí. 

El 2nd Annual Meeting of the SRA-E Iberian Chapter, celebrado a principios de septiembre en Coímbra (Portugal), ha reconocido el trabajo desarrollado por los profesores de la UCLM Laura Muñoz, Leticia Blázquez, Jose María Bodoque, Juan Antonio García, María Amérigo y Fernando Talayero y por la profesora de la Universidad de Valladolid Raquel Pérez, que se enmarca en el proyecto de investigación “Diseño de una metodología para incrementar la resiliencia ante inundaciones compatible con la mejora del estado de las masas de agua y la gestión sostenible de los recursos (DRAINAGE)”. Este proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y está dirigido por el profesor Bodoque. 
 
En esta investigación los autores analizan cómo los diferentes grupos (administraciones públicas, servicios de protección civil, asociaciones de vecinos, empresas, etc.) con algún tipo de interés en los recursos hídricos evalúan la eficacia de distintas medidas para reducir el riesgo de inundación, qué tipo de interés particular tienen en los recursos hídricos, y con qué frecuencia se relacionan entre sí e intercambian información sobre la gestión del agua, en general, o el riesgo de inundación, en particular. “Los resultados obtenidos permiten detectar posibles conflictos de interés entre los grupos analizados y resultan de gran utilidad para, por un lado, incrementar la eficacia de las políticas de gestión de los recursos hídricos y del riesgo de inundación, y, por el otro lado, identificar qué estrategias de comunicación son más adecuadas”, señalan los autores. 

El congreso internacional organizado anualmente por la Society for Risk Analysis-Europe (SRA-E) reúne a investigadores de España, Portugal y Andorra que estén interesados en el análisis del riesgo desde una perspectiva interdisciplinar, incluyendo aspectos relacionados con la evaluación, caracterización, comunicación, gestión y puesta en marcha de políticas relacionadas con todo tipo de riesgos. Durante el encuentro celebrado en Portugal este mes de septiembre, la investigadora Estefanía Aroca, estudiante de doctorado de la UCLM, logró un accésit dentro del Doctoral Colloquium por su trabajo titulado ‘Methodological proposal for the quantitative characterization of vulnerability in urban areas prone to flash flooding: Integrated Vulnerability Index (IVI)’.

también puede interesarle

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...

El G-9 une fuerzas para construir una universidad digital, humana y preparada para los retos de la inteligencia artificial

La Universidad de Murcia ha acogido la reunión de la Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9...

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...