Periodistas y especialistas en relaciones internacionales y geopolítica participan en las Jornadas #CiberseguridadUCLM

Fecha:

La Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca, el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo acogen, del 6 al 8 de octubre, la séptima edición de las Jornadas #CiberseguridadUCLM que este año se enmarca bajo el título ‘La gran ruta de la seda digital’.

Periodistas y especialistas en geopolítica y relaciones internacionales participan, del 6 al 8 de octubre, en la séptima edición de las Jornadas #CiberseguridadUCLM que acogen la Facultad de Comunicación del Campus de Cuenca, el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo.

Bajo el título ‘La gran ruta de la seda digital’, La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será la sede de conferencias y debates que pondrán el foco en el gran gigante asiático: China. En este sentido, José María Herranz, director de las Jornadas junto a Isaac Martín y Juan Luis Manfredi, ha apuntado que “China es uno de los actores internacionales clave de la actualidad. No solo desde el punto de vista económico por su nueva política de búsqueda del concepto de prosperidad común con el estado como protagonista, sino también por sus medidas regulatorias a sus grandes empresas tecnológicas e inmobiliarias y a sectores clave como el de los datos o las criptomonedas”.

La Facultad de Comunicación acoge la primera sesión de una actividad que comenzará con el taller ‘La cobertura de la prensa española sobre China’, en la que participarán los periodistas Georgina Higueras, antigua delegada de EFE en Pekín y editora de Asia para El País, y Rafael Poch-de-Feliu, corresponsal de La Vanguardia en Pekín entre 2002 y 2008.

La segunda sesión se desplazará el 7 de octubre al Aula Magna-Madre de Dios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Toledo. Allí, Claudio Feijoo, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y codirector del Sino-Spanish Campus en Universidad Tongji de Shanghái, disertará sobre ‘Las lecciones de China como futuro posible para Europa’. A continuación, Águeda Parra Pérez, ingeniera, sinóloga y doctora en Ciencias Políticas y autora del libro ‘China, las rutas de poder’; Nicolás Pascual de la Parte, embajador en misión especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad, y Claudio Feijoo debatirán en una mesa redonda bajo el título ‘La Gran Ruta de la Seda Digital: Implicaciones del gran salto adelante tecnológico’.

El viernes, 8 de octubre, el coronel José María Pardo De Santayana y Gómez-Olea, coordinador de Investigación y analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos, ofrecerá la conferencia ‘China como reto geopolítico para España’. Las Jornadas finalizarán con la mesa redonda ‘¿Hacia un orden mundial chino?’. En ella intervendrán Branislav Radeljić, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Necmettin Erbakan de Turquía Jonathan Pass, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide, y Bernardo Navazo, analista de riesgo político y de relaciones internacionales, ingeniero aeronáutico Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales Universidad de Columbia

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Un curso de verano de la UCLM profundiza en el sistema registral como vía de desarrollo y promoción rural

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz...

Especialistas debaten en Toledo sobre los sistemas de gobernanza, control y régimen económico previstos en la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...

La UCLM acoge en Toledo un curso de verano dedicado a la prevención de la conducta suicida

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el 20...

La UCLM supera por primera vez los 6100 estudiantes de nuevo ingreso en el inicio de curso

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) supera por primera...