Pedro Duque conoció FATIMA, el proyecto europeo dirigido desde la UCLM

compartir publicación:

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha conocido de primera mano el proyecto europeo de investigación FATIMA, que está dirigido desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El encargado de exponer los detalles del mismo fue su coordinador, el profesor Alfonso Calera, director de la Sección de Teledetección y SIG del IDR, durante la celebración de la X Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España.

El proyecto europeo FATIMA (Farming tools for external nutrients and water management), seleccionado para participar en la exposición de pósteres de proyectos, que se celebró el pasado 20 de noviembre, ha llegado al conocimiento del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien mostró su interés por el mismo durante la visita que realizó a dicho acto, desarrollado en el marco de la X Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE.

Esta conferencia tiene como objetivo analizar la participación de España en Horizonte 2020 con el fin de extraer conclusiones que permitan a las entidades españolas mejorar su participación en las convocatorias de propuestas de los últimos años del Programa.

El encargado de explicar y detallar los objetivos del proyecto fue su coordinador y profesor de la UCLM, Alfonso Calera, que estuvo acompañado por la directora del Instituto de Desarrollo Regional de la institución académica, Isabel Berruga, y María Dolores Ubide, de la Sección de Teledetección del IDR.

FATIMA contempla entre sus objetivos uno de los retos más importantes de la agricultura intensiva como es el ajuste del suministro de agua y nutrientes a las demandas del cultivo, para así optimizar el beneficio de los agricultores y minimizar la potencial contaminación por nitratos.

Los avances científicos realizados en FATIMA integran series temporales de imágenes de Observación de la Tierra con el conocimiento agronómico, lo que permite un mejor manejo de agua y de nutrientes en explotaciones agrarias comerciales, necesario para conseguir una intensificación sostenible de la agricultura.

también puede interesarle

La UCLM y el Sescam, reconocidos por su compromiso y trabajo conjunto en el campo de la investigación biomédica

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y...

La UCLM participará en un curso sobre gestión forestal sostenible y ganadería extensiva en las reservas de la biosfera

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará junto a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel,...

La UCLM cierra sus cursos de verano con la atención puesta en la alfarería femenina en La Mancha

La XXXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llega a su...

La UCLM y la Consejería de Bienestar Social sellan un acuerdo de robótica social para mejorar la atención a personas mayores dependientes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social trabajarán conjuntamente en un proyecto de...