Pedro Duque conoció FATIMA, el proyecto europeo dirigido desde la UCLM

compartir publicación:

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha conocido de primera mano el proyecto europeo de investigación FATIMA, que está dirigido desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El encargado de exponer los detalles del mismo fue su coordinador, el profesor Alfonso Calera, director de la Sección de Teledetección y SIG del IDR, durante la celebración de la X Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España.

El proyecto europeo FATIMA (Farming tools for external nutrients and water management), seleccionado para participar en la exposición de pósteres de proyectos, que se celebró el pasado 20 de noviembre, ha llegado al conocimiento del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien mostró su interés por el mismo durante la visita que realizó a dicho acto, desarrollado en el marco de la X Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE.

Esta conferencia tiene como objetivo analizar la participación de España en Horizonte 2020 con el fin de extraer conclusiones que permitan a las entidades españolas mejorar su participación en las convocatorias de propuestas de los últimos años del Programa.

El encargado de explicar y detallar los objetivos del proyecto fue su coordinador y profesor de la UCLM, Alfonso Calera, que estuvo acompañado por la directora del Instituto de Desarrollo Regional de la institución académica, Isabel Berruga, y María Dolores Ubide, de la Sección de Teledetección del IDR.

FATIMA contempla entre sus objetivos uno de los retos más importantes de la agricultura intensiva como es el ajuste del suministro de agua y nutrientes a las demandas del cultivo, para así optimizar el beneficio de los agricultores y minimizar la potencial contaminación por nitratos.

Los avances científicos realizados en FATIMA integran series temporales de imágenes de Observación de la Tierra con el conocimiento agronómico, lo que permite un mejor manejo de agua y de nutrientes en explotaciones agrarias comerciales, necesario para conseguir una intensificación sostenible de la agricultura.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...