Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra desde hoy y hasta el viernes el XIX Simposio Ciencia Joven, encuentro durante el que los investigadores noveles del centro anfitrión y de otros presentan sus líneas de trabajo a sus colegas de la institución académica a fin de conocer qué están desarrollando.

Noveles investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real, así como otros llegados de distintos centros de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), presentan entre hoy miércoles y el viernes a la comunidad académica sus líneas y resultados de investigación con motivo de la celebración del XIX Simposio Ciencia Joven, una iniciativa que busca fomentar la interacción, multidisciplinariedad y transversalidad de la investigación realizada por los jóvenes en los campos científicos y tecnológicos relacionados con la Química, la Ingeniería Química y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, enseñanzas tradicionales del centro anfitrión, de tal forma que puedan conocer en qué trabajan sus compañeros; así como propiciar la colaboración entre grupos de investigación de la Universidad regional.

El rector de la UCLM, Julián Garde, durante la inauguración del encuentro en la que participan treinta y seis jóvenes doctorandos, ha resaltado la importancia que tiene conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores distintos a los de su centro y campus, y ha asegurado que eventos científicos y divulgativos como este “son una inmejorable ocasión para que los y las jóvenes os motivéis y quedéis comprometidos con la ciencia y la carrera investigadora”.

En su intervención, el rector ha recordado que el sistema universitario español es el responsable del 75 % de la actividad investigadora que se lleva a cabo en nuestro país, tasa que la UCLM supera en el conjunto de la región y a cuya vanguardia está situada la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, “centro investigador por excelencia”. “Este simposio muestra la vitalidad de la Facultad y su entusiasmo, trabajo y compromiso con la investigación”.

El acto inaugural del simposio ha contado con la participación del director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro; de la presidenta de sección territorial castellanomanchega de la Real Sociedad Española de Químicas, la profesora de la UCLM Marian Herrero Chamorro; y el decano y la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Rodrigo y Carmen Guiberteau, respectivamente. Todos ellos han animado a los participantes a “aprovechar” este espacio para aprender a exponer en público y mostrar qué trabajos realizan.

El simposio incluye la exposición de 36 comunicaciones orales de noveles investigadores, que fueron seleccionadas previamente entre las presentadas por un comité científico; la presentación de dieciséis presentaciones de vídeos, de unos tres minutos de duración, realizados por estudiantes que han cursado el trabajo fin de grado o de máster o el doctorado; y seis sesiones plenarias de profesionales de referencia en el ámbito académico, científico e industrial.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...