Notarios, docentes y profesionales del sector financiero analizan en un curso de la UCLM la ‘nueva ley hipotecaria’

compartir publicación:

La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad regional, María Ángeles Zurilla, y el diputado por Cuenca Rafael Catalá, han inaugurado en la Casa de la Demandadera de Cuenca el curso de verano ‘La regulación de los contratos de crédito inmobiliario en España’. En él, notarios docentes y profesionales del sector financiero analizarán el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (PLCCI).

Notarios, docentes y profesionales del sector financiero analizarán en el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘La regulación de los contratos de crédito inmobiliario en España’ el Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (PLCCI), el 5 y 6 de julio en la Casa de la Demandadera de Cuenca.

Inaugurado por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad regional, María Ángeles Zurilla, y el diputado por Cuenca Rafael Catalá, incidirá en la Directiva 2014/17/UE destinada a reforzar la protección de los consumidores para la adquisición de bienes inmuebles de uso residencial.

Durante estas dos jornadas se examinará la normativa existente, la normativa proyectada y su posible enmendación bajo la lupa de una Directiva (además de la jurisprudencia nacional y europea) que debía ser transpuesta antes del 21 de marzo de 2016. Circunstancia a la que hay que sumar qué en noviembre de 2017, con más de un año y medio de retraso, se admitió a trámite parlamentario este Proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

Sin embargo, al no haberse disuelto las Cortes ni la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, este trámite parlamentario sigue adelante a pesar de los cambios políticos de los últimos meses. De ahí que desde este curso se señale que el interés y la tramitación del PLCCI, así como su aprobación, está más viva que nunca. Un visto bueno, la de esta llamada nueva ley hipotecaria, que tendrá la paradoja de que se le atribuya a un Gobierno distinto al que lo propuso.

Este curso dirigido por Ana Isabel Mendoza, profesora de la UCLM y directora de la revista CESCO de Derecho de Consumo, y Alicia Agüero, investigadora FPU de la Universidad regional, está organizado por el Centro de Estudios de Consumo de la institución académica con el patrocinio del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...