Más de 400 profesionales participan en las jornadas sobre zoonosis emergentes organizadas por el IREC

compartir publicación:

Las jornadas formativas virtuales ‘Zoonosis emergentes, medio ambiente y salud global: últimos avances en prevención y control’ ha reunido a más de 400 profesionales en este encuentro gratuito organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha. Las dos sesiones de estas jornadas, la primera el 28 de abril y la segunda el 15 de octubre, forman parte del Congreso Internacional Virtual de salud y conservación de fauna silvestre, dirigido también desde este instituto mixto de titularidad compartida -Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM)-.

Más de 400 especialistas de 7 países diferentes han participado en la segunda sesión de las jornadas formativas virtuales ‘Zoonosis emergentes, medio ambiente y salud global: últimos avances en prevención y control’, organizadas por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.

Dirigidas a profesionales, investigadores y estudiantes de los ámbitos de la salud y el medio ambiente, esta actividad virtual y gratuita se ha estructurado en cuatro bloques. En ellos se han abordado temas de relevancia como los últimos avances en zoonosis emergentes; o la gestión de la fauna silvestre para prevenir la emergencia de zoonosis; los avances en la prevención y control de las zoonosis vectoriales. Además, durante el último bloque se ha llevado a cabo la puesta en común de estudios e investigación para la integración de la formación de los participantes.

Asimismo, en el marco de una mesa de debate se ha discutido sobre cómo hay que prepararse para las próximas zoonosis en base a la experiencia acumulada con las últimas zoonosis que han emergido en el planeta (SARS, Gripe Aviar, Ébola, COVID-19).

Esta segunda sesión de las jornadas ‘Zoonosis emergentes, medio ambiente y salud global: últimos avances en prevención y control’, junto a la primera celebrada el pasado 28 de abril, forman parte del Congreso Internacional Virtual de salud y conservación de fauna silvestre, organizado por el IREC.

Creado en 1999, el IREC es el primer centro científico español dedicado a la investigación de diversos aspectos relativos a la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable. Se trata, además, de un instituto mixto de titularidad compartida entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...