Más de 130 investigadores debatieron sobre patrimonio geológico y minero en la Escuela de Almadén

compartir publicación:

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogió del 21 al 24 de septiembre el XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Más de 130 investigadores, llegados de diferentes partes del mundo, debatieron en torno a cuestiones relacionadas con la arqueología y la historia minera o los valores didácticos del patrimonio geológico y minero.

Más de 130 investigadores de Ecuador, México, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Marruecos y España se dieron cita los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo de la celebración del XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

El encuentro, que propició la presentación de 120 comunicaciones y doce pósteres, se articuló en torno a cuatro conferencias marco y tres mesas redondas dedicadas al patrimonio minero olvidado, la seguridad en los parques mineros y otros lugares subterráneos de utilidad pública y a nuevas estrategias de documentación 3D del patrimonio geológico y minero.

Además, a lo largo del mismo los participantes debatieron sobre temas relacionados con la arqueología y la historia minera, el patrimonio geológico y minero, y la valorización y los valores didácticos de éste.

Como complemento a la parte investigadora del evento, los congresistas tuvieron la oportunidad de visitar el entorno geológico-minero de Almadén, la plaza de toros, el Real Hospital de Mineros de San Rafael y el Parque Minero de Almadén.

La clausura del congreso tuvo lugar en la antigua Casa Academia de Minas de Almadén, creada en 1777 y cuna de la ingeniería minera en España, de la que hoy es heredera la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Tras ella se desarrolló la asamblea general de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...