Manuel García, doctorando de la UCLM, publica un libro en el que explora la realidad de la discapacidad a lo largo del tiempo

compartir publicación:

Desde la existencia del hombre, la discapacidad ha sido un elemento presente en nuestras sociedades. Según datos de la Organización Mundial de la Salud actualmente hay más de mil trescientos millones de personas con discapacidad en el mundo, un 16 % de la población del planeta. Ahora, la obra “Historia de la discapacidad. Una historia de la humanidad sin dejar a nadie atrás”, del doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel García Ortiz, aborda esta realidad a lo largo de los siglos desde una perspectiva de reconocimiento de derechos humanos.

Manuel García Ortiz, estudiante del doctorado en Derecho, especializado en Bioética y Derecho de la Discapacidad, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado esta mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real su monografía “Historia de la discapacidad. Una historia de la humanidad sin dejar a nadie atrás”, obra en la que el autor rastrea la evolución de este hecho personal y social a lo largo de los siglos, registrando los cambios experimentados en su conceptualización, comprensión y práctica.

La obra, publicada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), encargado de organizar el acto de presentación en colaboración con la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha, busca visibilizar a las personas con discapacidad en la historia, como una parte esencial y significativa a la que se ha dado la espalda y se ha dejado atrás en las narraciones de los acontecimientos. Y lo hace partiendo de una ausencia de prejuicios sobre algunos periodos como la Prehistoria o la Edad Media, y lejos de estereotipos cinematográficos que no se corresponden con los hechos históricos.

García Ortiz ha reconocido que en la actualidad hay “más que nunca” mucha más sensibilización y visibilidad de la discapacidad, considerando que “vamos en a buena dirección”. En este sentido, ha advertido que cualquier persona, a lo largo de su vida, no está exento de encontrarse ante una discapacidad; y ha añadido que desde el punto de vista social hay que empezar a ver la discapacidad “como un problema colectivo, no individual”. “Hay que socializar la discapacidad, es un asunto de todos y tenemos que afrontarla entre todos”, ha afirmado.

Arropando al autor en la presentación de su obra se encontraban el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas Albiñana; la codirectora de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de esta universidad, Juani Morcillo; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno; y el director gerente del CERMI Castilla-La Mancha, José Antonio Romero.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...