Manuel García, doctorando de la UCLM, publica un libro en el que explora la realidad de la discapacidad a lo largo del tiempo

compartir publicación:

Desde la existencia del hombre, la discapacidad ha sido un elemento presente en nuestras sociedades. Según datos de la Organización Mundial de la Salud actualmente hay más de mil trescientos millones de personas con discapacidad en el mundo, un 16 % de la población del planeta. Ahora, la obra “Historia de la discapacidad. Una historia de la humanidad sin dejar a nadie atrás”, del doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel García Ortiz, aborda esta realidad a lo largo de los siglos desde una perspectiva de reconocimiento de derechos humanos.

Manuel García Ortiz, estudiante del doctorado en Derecho, especializado en Bioética y Derecho de la Discapacidad, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado esta mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real su monografía “Historia de la discapacidad. Una historia de la humanidad sin dejar a nadie atrás”, obra en la que el autor rastrea la evolución de este hecho personal y social a lo largo de los siglos, registrando los cambios experimentados en su conceptualización, comprensión y práctica.

La obra, publicada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), encargado de organizar el acto de presentación en colaboración con la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha, busca visibilizar a las personas con discapacidad en la historia, como una parte esencial y significativa a la que se ha dado la espalda y se ha dejado atrás en las narraciones de los acontecimientos. Y lo hace partiendo de una ausencia de prejuicios sobre algunos periodos como la Prehistoria o la Edad Media, y lejos de estereotipos cinematográficos que no se corresponden con los hechos históricos.

García Ortiz ha reconocido que en la actualidad hay “más que nunca” mucha más sensibilización y visibilidad de la discapacidad, considerando que “vamos en a buena dirección”. En este sentido, ha advertido que cualquier persona, a lo largo de su vida, no está exento de encontrarse ante una discapacidad; y ha añadido que desde el punto de vista social hay que empezar a ver la discapacidad “como un problema colectivo, no individual”. “Hay que socializar la discapacidad, es un asunto de todos y tenemos que afrontarla entre todos”, ha afirmado.

Arropando al autor en la presentación de su obra se encontraban el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas Albiñana; la codirectora de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de esta universidad, Juani Morcillo; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno; y el director gerente del CERMI Castilla-La Mancha, José Antonio Romero.

también puede interesarle

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...