Los trastornos mentales centran un curso de verano en el Campus de Ciudad Real

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, celebra hoy y mañana en la localidad de Almagro el curso de verano ‘Avances en Biomedicina: nuevos retos en salud mental’, en el que reputados expertos nacionales expondrán los últimos avances en investigación y en el tratamiento de estos trastornos, principalmente los de ansiedad, depresivos y los de la conducta alimentaria.

Las enfermedades mentales son un problema de salud importante en España ya que suponen más del 40 por ciento de las enfermedades crónicas diagnosticadas en nuestro país. Los estudios dicen que una de cada cuatro personas sufrirá síntomas de alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. Hoy, de la mano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, ha comenzado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro un curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el que se expondrán las principales líneas de investigación y tratamientos que se están desarrollando en torno a esta enfermedad.

El curso ‘Avances en Biomedicina: nuevos retos en salud mental’, que dirige el profesor de la UCLM Darío Díaz Méndez y el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Luis Beato Fernández, reúne a reputados expertos nacionales en salud mental que prestarán especial atención a los trastornos de ansiedad y depresivos, dada su prevalencia, y a los de la conducta alimentaria, ya que son muy limitantes.

El profesor Darío Díaz ha explicado que a día de hoy las principales líneas de investigación trabajan más en paliar los síntomas de la enfermedad mental que en tratar de identificar las causas, cuando en su opinión hay que ir en sentido contrario. “Lo importante es caminar hacia modelos que se basen más en las causas y los efectos de las enfermedades mentales desde modelos bio-psico-sociales”, ha considerado Díaz.

Tras la inauguración del curso, por el que se han interesado 40 estudiantes, el presidente de la Academia de Psicología de España Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Heliodoro Carpintero Capell, ha abierto el turno de intervenciones con una ponencia en la que ha expuesto los fundamentos históricos en el estudio de la salud mental.

A esta charla le seguirán durante el día de hoy y de mañana otras en las que se abordará las violencia colectiva y el trauma psicosocial, la depresión resistente, estudios generales de Psiquiatría, valoración ética de situaciones clínicas por parte de profesionales de la salud mental, trauma, neurobiología y acoso escolar, y retos en el estudio de la salud mental.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...