Los jóvenes investigadores de Albacete celebran la décima edición de sus jornadas

compartir publicación:

https://www.youtu.be/skr9iDbcKfg
Más de un centenar de inscritos participan en las ‘X Jornadas de Jóvenes Investigadores’, que se celebran en la Facultad de Medicina de Albacete hasta mañana, 10 de octubre, con el objetivo de difundir los trabajos científicos llevados a cabo por jóvenes investigadores del campus biosanitario de Albacete, así como de otros centros de investigación regionales y nacionales. Este foro, en el que se presentan un total de 51 comunicaciones, está organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Albacete (AJIAB).

Dicha asociación ve con éxito como con el paso de los años se han ido consolidando unas jornadas que cumplen en el presente curso académico diez ediciones. La apertura de las mismas ha corrido a cargo de la directora académica de Investigación y Política Científica, Cecilia Fernández, que ha estado acompañada por la concejala de Juventud, María Delicado; el decano de la Facultad de Medicina de Albacete, José Martínez, y la presidenta del comité organizador de las jornadas, Clara María Poveda.

Clara Poveda ha resaltado la ilusión y el esfuerzo que estos jóvenes investigadores ponen en cada edición de unas jornadas, cuya participación “es muy buena”,- tal y como ha afirmado la presidenta del comité organizador, quien además habló de las 51 comunicaciones del programa previsto y enumeró, a preguntas de los periodistas, algunas líneas de investigación con las que se trabaja en el ámbito de la biomedicina, oncología, neurociencias o virología.

Por su parte, la directora académica se ha referido al Plan de Fortalecimiento de la UCLM para indicar que una de las prioridades actuales de la Universidad regional es promocionar la investigación y recuperar las ayudas en este ámbito para destinarlas al apartado de recursos humanos, “ya que son necesarios investigadores que trabajen en proyectos”. -dijo.

Tras el acto, abría el turno de ponencias el profesor Bengt Winblad, del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer, Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), con la charla: “How to develop a creative research center for Alzheimer disease research” -Como desarrollar un centro de investigación creativo para la investigación de la enfermedad Alzheimer -.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...