Los investigadores del IREC José de la Fuente y Margarita Villar, expertos mundiales en investigación en garrapatas según el portal Expertscape

compartir publicación:

El portal Expertscape, que identifica a personas e instituciones según su experiencia en más de 26.000 temas biomédicos, ha situado a los investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos -centro dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- José de la Fuente y Margarita Villar en el puesto primero y décimo sexto, respectivamente, del ranking mundial en investigación en garrapatas, de un total de 11.905 expertos.

Los investigadores del grupo SaBIO del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -instituto mixto dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Gobierno regional y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- José Jesús de la Fuente y Margarita Villar han sido reconocidos por el portal estadounidense Expertscape expertos mundiales en investigación en garrapatas. 

El portal Expertscape, que identifica a personas e instituciones según su experiencia en más de 26.000 temas biomédicos, sitúa al profesor de Investigación del CSIC José de la Fuente y a la investigadora SECTI de la UCLM Margarita Villar en el primer y en el décimo sexto puesto, respectivamente, del ranking mundial de expertos en investigación en garrapatas. A este campo científico pertenecen 11.905 investigadores y todos ellos han sido analizados por esta plataforma, la cual ha basado su proceso de selección en la revisión de 7.629 artículos de investigación publicados en todo el mundo durante la última década. Ambos profesores se encuentran por encima del 0,1 por ciento de todos los investigadores en garrapatas. 

José de la Fuente es licenciado en Física por la Universidad Estatal de Moscú y la Universidad de La Habana. Doctor en Biología por esta última institución, actualmente es profesor de Investigación del CSIC y pertenece al grupo SaBIO del IREC, donde es el responsable de la línea de Genómica, Proteómica y Biotecnología, y además es profesor adjunto de Patobiología Veterinaria en la Universidad Estatal de Oklahoma (USA). Ha publicado 600 trabajos de investigación y seis libros, cuenta con 32 patentes y entre sus principales líneas de investigación están las interacciones hospedador-vector-patógeno, enfermedades infecciosas, garrapatas y vacunología. 

Margarita Villar es licenciada en Química y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctora en Bioquímica por la UCLM. Especialista en Proteómica, actualmente es investigadora SECTI de la UCLM y pertenece al grupo SaBIO del IREC, donde es responsable del laboratorio de Proteómica. Ha publicado 100 trabajos de investigación y cinco capítulos de libro, cuenta con cuatro patentes y sus principales líneas de investigación se centran en tecnologías omicas y biología de sistemas aplicadas a salud humana y animal, interacciones hospedador-vector-patógeno, enfermedades infecciosas, garrapatas y vacunología. 

Además de ese reconocimiento individual a los investigadores, en el capítulo de instituciones, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y la Universidad de Castilla-La Mancha ocupan el séptimo y octavo puesto, respectivamente, de entre las 1.315 instituciones evaluadas por el portal Expertscape, posicionándose por delante de la Universidad de Oxford (Reino Unido) o el Instituto Pasteur de París. 

también puede interesarle

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca analiza el papel de la pyme familiar en el desarrollo y el arraigo local

Las jornadas Territorio y sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca abordan el papel...

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...