Los efectos de la municipalización de servicios públicos, a debate en una jornada

compartir publicación:

Con el objetivo de profundizar y analizar los problemas legales y laborales que supone la adjudicación de la gestión de servicios públicos a empresas contratistas, la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, junto con el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) han organizado la jornada de estudio: Efectos laborales de la municipalización de servicios públicos y situación de los trabajadores indefinidos no fijos, que se celebrará el próximo 8 de octubre en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz. La jornada, estructurada en diferentes mesas redondas, contará con la participación de relevantes expertos en la materia.

El seminario comenzará el jueves, día 8, a partir de las 10.15 horas con la presentación de la jornada, a cargo de la diputada del grupo Izquierda Unitaria Europea (IUE) Ángela Vallina, tras la cual comenzará el desarrollo de las mesas redondas. La primera de ellas, titulada: Municipalización de servicios públicos, estará moderada por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Baylos, y abordará diferentes temas como: Procedimientos de municipalización de contratas y efectos laborales; gestión de servicios por entidades mercantiles con capital público con incorporación de trabajadores de las contratas; y la posición sindical sobre la municipalización.

En esta mesa redonda participarán: el magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León/Valladolid Rafael López Parada; el profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia Carlos Alfonso Mellado y el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Raúl Olmos Mata.

La segunda mesa de debate, sobre los trabajadores indefinidos no fijos al servicio de las Administraciones Públicas, comenzará a partir de las 16.30 horas con el profesor de Derecho del Trabajo de la UCLM Joaquín Aparicio Tovar, que será el moderador de la misma. Los contenidos estarán relacionados con la jurisprudencia actual del Tribunal Supremo en este tema; los mecanismos de consolidación de los trabajadores no fijos y la incidencia de las normas administrativas en la situación de estos trabajadores.

En el desarrollo de dicha mesa intervendrán: la magistrada de la Sala 4ª del Tribunal Supremo Rosa Mª Virolés Piñol y los profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid Ricardo Móron Prieto y María de Sande Pérez-Bedmar. Tras la misma, se clausurará la jornada.

El seminario, en el que colabora CCOO de Castilla-La Mancha y la Editorial Bomarzo, mantiene abierto su plazo de inscripción hasta el próximo 5 de octubre en la dirección electrónica: maria.cantanero@alu.uclm.es

también puede interesarle

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidentes

La Universidad de Castilla-La Mancha celebra desde hoy 30 de junio y hasta el 2 de julio la...