Los Curos de Verano de la UCLM finalizan en Albacete con un seminario sobre discapacidad, zonas rurales y digitalización

Fecha:

El Campus de Albacete clausura la trigésimo sexta edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el seminario titulado ‘Discapacidad y entornos rurales: lo digital como factor de inclusión’, que se celebra desde hoy y hasta mañana viernes, 6 de octubre, tanto en el campus albaceteño como en la localidad de Chinchilla de Montearagón. El acto de apertura ha corrido a cargo del rector, Julián Garde

Cerca de cuarenta personas participan en este curso, de forma presencial y a través de la plataforma Microsoft Teams, que ha comenzado hoy en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz. El acto de bienvenida ha corrido a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde, acompañado del vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la jefa de la Dirección de Universidades de Fundación ONCE, Silvia Lucía Duarte; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; y la codirectora del curso y de los proyectos nacional PRODIGIA y regional PRODIGITAL, Juana Morcillo.

Este seminario se enmarca en el programa de Cursos de Verano de la UCLM, que “está siendo todo un éxito”, según indicó el rector momentos previos al acto de presentación. Por su parte, la codirectora del curso, Juana Morcillo, señaló que este curso, organizado en el ámbito de la discapacidad, cumple su undécima edición centrado en proyectar la conexión del entorno rural, la despoblación y la digitalización, ya que ésta “puede servir como  una oportunidad para evitar que las personas se vayan o vuelvan  a sus lugares de origen”, dijo, a la vez que añadía que la estructura del seminario, a través de diferentes mesas redondas, visibiliza la unión de “la voz de la academia, la de las instituciones, las asociaciones y la sociedad en general”.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, se pronunció sobre el mundo digital, indicando que la inclusión digital es un derecho de los ciudadanos con independencia del lugar en el que viven, de sus características y de su situación personal, “especialmente si se trata de personas vulnerables, ya sea por motivos culturas, educativos, de discapacidad o socioeconómicos. En este sentido, entendemos que no se puede incrementar la brecha de la exclusión como consecuencia de la digitalización”, señaló.

Tras la bienvenida, se celebraba la primera de las cinco mesas redondas programadas en el curso, bajo el nombre ‘La digitalización como factor de inclusión en las zonas rurales’.

Seguidamente, se sucederán las restantes con temas como: Políticas para abordar la brecha digital en el ámbito rural; Vivir en entornos rurales; La triple brecha digital: mujer, territorio y discapacidad; y Buenas prácticas y testimonios.

Durante las jornadas del curso, se contará con dos intérpretes de lengua de signos que darán testimonio de la importancia de su función. En la clausura del mismo, el viernes, día 6, se realizará una exhibición robótica, haciendo uso de la tecnología (robótica social) para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

Investigadores del IREC estudian cuál es el mejor método para capturar garrapatas transmisoras de la fiebre de Crimea-Congo

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos...

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del...

El rector de la UCLM recibe la insignia de oro y brillantes de la cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso

La cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad...

El Centro de Investigación en Criminología de la UCLM entrega su primer Premio Nacional Cristina Rechea

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad...