Los cazadores están dispuestos a pagar más por cazar perdices silvestres en cotos bien conservados

compartir publicación:

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en colaboración con economistas de la Universidad de Barcelona y Varsovia, han llevado a cabo un estudio que corrobora la disponibilidad de los cazadores españoles por pagar más a la hora de cazar perdices silvestres en cotos con buenas características ecológicas, las cuales pueden ser indicativas de un buen estado de conservación.

Los cazadores españoles estarían dispuestos a pagar más por cazar perdices silvestres en contos de caza con buenas características ecológicas y en buen estado de conservación. Así se desprende de un trabajo multidisciplinar llevado a cabo por investigadores del Grupo de Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha- en colaboración con economistas de la Universidad de Barcelona y Varsovia y publicado en la revista internacional Biological Conservation.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron previamente un experimento de selección el que se analizó la disposición de los cazadores españoles a pagar por algunos de los diferentes aspectos relacionados con una jornada de caza de perdiz roja. Entre ellos se incluía la calidad de las perdices, concretamente las silvestres frente a las criadas en granja; la posibilidad de cazar otras especies, como conejos o liebres; o la presencia de vegetación natural (esteparias) y/o animales de interés (rapaces) en el coto.

Los más de 500 cazadores encuestados seleccionaron con mayor frecuencia, independientemente de su coste, las opciones en las que se ofrecía cazar más perdices, especialmente si éstas eran salvajes, así como poder cazar otras especies de caza menor además de la perdiz y cazar en cotos con presencia de vegetación natural. Según el estudio, los participantes estaban dispuestos a pagar 25 veces más por cada perdiz silvestre adicional que por cada perdiz de granja extra. Sólo los cazadores más inexpertos y los que cazaban con menor frecuencia se mostraron dispuestos a pagar más por cada perdiz de granja adicional. Además, los mismos preferían pagar casi dos veces más por poder cazar otras especies además de la perdiz y cuatro veces más por cazar en cotos con vegetación natural que en cotos enteramente agrícolas. En cambio, y aunque también se valoraba positivamente, la disposición a pagar por cazar en cotos con especies de interés para la conservación era sensiblemente menor que en el caso del resto de atributos.

En conjunto, estos resultados indican que los cazadores españoles estarían dispuestos a pagar más por cazar en cotos con buenas características ecológicas –individuos que no procedan de granjas, mayor diversidad de especies, con vegetación natural y presencia de especies para la conservación–, que pueden ser indicativas de un buen estado de conservación. Por último, los investigadores advierten de que identificar y promover dichos cotos podría facilitar sistemas de explotación cinegética que sean ecológicamente y económicamente más sostenibles.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...