Leída la primera tesis doctoral fruto del convenio entre la UCLM y la Guardia Civil

compartir publicación:

El convenio suscrito entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Guardia Civil ha arrojado como resultado la lectura de la primera tesis doctoral por parte del estudiante teniente coronel del cuerpo Abel Romero Ugart. La defensa del trabajo, cuya temática giraba en torno al atestado policial como objeto de prueba, tuvo lugar en las instalaciones del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid).

El doctorando de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el teniente coronel de la Guardia Civil Abel Romero Ugart es el autor de la primera tesis doctoral leída en el marco del convenio firmado entre la institución académica regional y el Centro Universitario de la Guardia Civil con sede en Aranjuez (Madrid) para fomentar el apoyo mutuo en actividades de investigación y doctorado.

Bajo el título ‘El atestado policial como objeto de prueba’, su defensa ha sido el primero de los actos académicos de esta índole celebrado en el Centro Universitario de la Guardia Civil de Aranjuez y al mismo han asistido el rector de la UCLM, Julián Garde; el director académico del Vicerrectorado de Política Científica Sixto González; Eduardo López Viqueira, jefe de Personal de la Guardia Civil; y Alfonso López Malo de Molina, jefe de Policía Judicial de la Guardia Civil; y los alumnos de cuarto curso del Grado en Ingeniería de la Seguridad – GIS (futuros tenientes de la Guardia Civil).

El rector, en su intervención, ha destacado la importancia del convenio entre la Guardia Civil y la Universidad de Castilla-La Mancha, “siendo la lectura de la presente tesis la primera prueba de su buen funcionamiento”. Asimismo, ha incidido en la relevancia de que ambas instituciones sigan trabajando unidas en el futuro, sobre todo en materia de investigación.

El trabajo de Abel Romero, dirigido por el catedrático de Derecho Procesal de la UCLM Pablo Morenilla y el coronel de la Guardia Civil Nicolás Marchal, establece un paralelismo entre la presunción de veracidad de las actuaciones policiales en el seno del procedimiento administrativo sancionador –sin llegar a equipararlos–, corroborando la hipótesis sobre la necesidad de una reforma en profundidad de la ley procesal penal (Ley de Enjuiciamiento Criminal o LECRim). El doctorando obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...