Las XXXIV Jornadas del Día Internacional de la Enfermería se celebrarán el 11 de mayo

compartir publicación:

Bajo el eslogan: Enfermería unida frente a la pandemia, el Día Internacional de la Enfermería (DIE), se celebrará este próximo martes, 11 de mayo, con una jornada semipresencial, cuya presentación tendrá lugar en el salón de grados de la Facultad de Enfermería de Albacete, pudiéndose seguir también a través de la plataforma Teams, así como el programa de ponencias y mesas redondas.

Un año más, la Facultad de Enfermería de Albacete vuelve a implicarse en el DIE, cuyas jornadas cumplen su trigésimo cuarta edición, en las que no podían pasar por alto la situación actual de pandemia, que motivó el que no se pudieran celebrar el pasado año. Por ello, este colectivo muestra con el título de las jornadas la fuerza de la unión ante situaciones sanitarias extraordinarias como la actual.

Durante la jornada, se abordarán las nuevas y distintas problemáticas sociales en las que está implicada la enfermería, poniendo especial énfasis al hecho de que los años 2020 y 2021 “implican un año de especial visibilidad para la profesión enfermera y para la matrona, a nivel mundial y un reto de esfuerzo para afrontar la pandemia de la COVID-19, de hecho, la OMS ha declarado el año 2021 como Año Internacional de los Profesionales Sanitarios.”, tal y como señalan desde la organización.

Programa

En la mesa redonda se realizarán diferentes ponencias a cargo de profesionales de enfermería en diversos ámbitos con el objetivo de mostrar la adaptación de la profesión enfermera a la pandemia. Igualmente, se dedicarán dos sesiones a la comunicación científica de resultados en salud, generados por profesionales de la enfermería, así como se llevará a cabo el reconocimiento a profesionales con una dilatada experiencia y compromiso por la profesión.

Esta es una actividad de interés tanto para el alumnado vinculado a las Ciencias de la Salud y futuros egresados, como para profesionales de los diferentes ámbitos, ya que durante las jornadas se intenta transmitir una visión actualizada de la profesión,” en una coyuntura difícil que ha implicado cambios organizativos, nuevas funciones y un esfuerzo importante para cuidar, prevenir y atender a la población afectada por la pandemia, tanto desde un punto de vista clínico como epidemiológico y psicosocial”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...