Las universidades españolas elaboran un sistema de intercambio científico de 6.000 libros digitales

compartir publicación:

Las universidades españolas han puesto en marcha un sistema de intercambio científico de 6.000 libros digitales que permitirá a estudiantes, profesores e investigadores el acceso a los ebooks publicados por el resto de instituciones universitarias. Este proyecto ha sido presentado durante las VI Jornadas-Taller de formación sobre libro electrónico

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un sistema de intercambio científico de 6.000 libros digitales, junto a otras universidades españoles, la Casa de Velázquez y el Ministerio de Cultura, Educación y Deportes.

En este proyecto, iniciado hace dos años, han trabajo bibliotecas, editoriales y agregadores de contenidos, y fue presentado en el marco de las VI Jornadas-Taller de formación sobre libro electrónico, organizadas por la Unión de Editoriales de Universidades Españolas (UNE) y Editorial CSIC.

En este intercambio, que permitirá el acceso de los estudiantes, profesores e investigadores a los ebooks publicados por el resto, destacan las obras dedicadas a las ciencias humanas y sociales en español, si bien incluye un número destacado en catalán, gallego y euskera.

El proceso se realizará a partir de Unebook. Esta plataforma de venta del libro universitario español creada por la UNE en 2014 dispone de un fondo digital publicado por 68 universidades y centros de investigación. Asimismo, para que este intercambio sea posible, la editorial universitaria debe ofrecer sus libros en préstamo interbibliotecario para que la biblioteca de su propia universidad puede beneficiarse de este proyecto.

Esta cooperación ofrece dos ventajas para las universidades como son el ahorro económico y la difusión de la producción científica. Por lo que respecta a los beneficios que aporta a los estudiantes, éstos tendrán acceso a más contendidos para su formación, mientras que las bibliotecas se beneficiarán de un incremento de sus recursos de información.

Por ello, esta iniciativa potenciará el uso de monografías y manuales de aprendizaje editados por las universidades entre los usuarios de las bibliotecas universitarias. Además, permitirá desarrollar un modelo global de integración de los libros digitales universitarios en los catálogos de las bibliotecas.

Este sistema de intercambio científico de libros digitales entre universidades españolas es la respuesta a la demanda de la comunidad universitaria de los últimos años.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM recoge entre sus miembros testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia

Con la recogida de testimonios anónimos de experiencias de acoso y violencia de género de miembros de la...

La UCLM y la Diputación de Albacete presentan este sábado en Almansa su Cátedra de Turismo Sostenible de Interior: Tradición y Vanguardia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación provincial de Albacete presentarán este sábado, 22 de noviembre,...

El G-9 reclama mayor claridad normativa a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

La Comisión Sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por la rectora de la...

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...