Las Jornadas de Teatro Clásico de la UCLM rescatarán la figura de Agustín Moreto en el año del cuarto centenario de su nacimiento

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 1o, 11 y 12 de julio sus ya tradicionales jornadas de teatro, germen del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y que en su XLI edición girarán en torno al universo cómico de Agustín Moreto, del que este año se conmemora el IV centenario de su nacimiento. Con ello, tal y como explicado los directores de la actividad durante su presentación, Felipe Pedraza y Rafael González, se quiere recuperar a un escritor “arrinconado” y que sin embargo fue esencial para la historia del teatro español.

El universo cómico del dramaturgo español del Siglo de Oro Agustín Moreto será el eje central de las XLI Jornadas de Teatro Clásico de Almagro que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará del 10 al 12 de julio en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que acoge anualmente la localidad encajera.

Este año, cuando se cumple el cuarto centenario del nacimiento del dramaturgo perteneciente a la llamada ‘Escuela de Calderón’, las jornadas organizadas por el Instituto Almagro Teatro Clásico de la UCLM centrarán la atención en la comicidad de Moreto en su contexto dramático, la parte más actual y fecunda de su obra, aunque también escribió comedias de santos y de materia histórica. La actividad prestará especial atención a los recursos cómicos y humorísticos de Moreto, a sus enredos, a los contrastes de sus comedias en las que tienen cabida lo grave, lo hilarante, lo grotesco y lo entrañable, al papel cómico de las figuras femeninas que aparecen en sus obras, a la figura del donaire y a su caracterización y a las puestas en escena a lo largo de la historia y, muy especialmente, en los siglos XX y XXI.

Ésta será la primera vez que las jornadas repararán en “un extraordinario poeta cómico”, “constantemente presente en los libros y ocasionalmente en la escena” y que, sin embargo, “ha ido menguando en la dimensión de la gente” según ha explicado durante la presentación de la actividad uno de sus codirectores, el profesor de la UCLM Felipe Pedraza. De ahí, ha añadido Pedraza, que las jornadas “hayan visto la necesidad de recuperar” a uno de los grandes autores clásicos españoles del Siglo de Oro, que “guarda cierta semejanza con Moliere, por su fuerza cómica y el análisis de las contradicciones sentimentales de sus personajes”, y ha confiado en que el año del cuarto centenario de su nacimiento “sea el punto de arranque de esa recuperación”.

La revisión del mundo cómico de Agustín Moreto será posible gracias a la participación en las jornadas de un elenco internacional de especialistas en la materia procedentes de universidades norteamericanas, italianas, suizas y españolas, y de directores teatrales como Josefina Molina, Gerardo Malla o Jesús Cracio, quienes ofrecerán distintas ponencias en torno a la temática elegida. En total, según ha indicado el profesor de la UCLM y codirector de la actividad, Rafael González, los participantes, en torno a 80, tendrán la oportunidad de asistir a cinco conferencias plenarias, dos comunicaciones, tres mesas redondas de debate sobre diferentes obras, a la presentación de libros y a dos de las obras que durante esos días se representarán en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Los interesados en participar en estas jornadas, germen del Festival de Teatro Clásico de Almagro, podrán formalizar la matrícula entre el 9 de abril y el 10 de julio. Su coste es de 70 euros o de 50 si se es miembro de la UCLM, si bien el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la Universidad regional concederá 30 becas de alojamiento a grupos universitarios que investigan sobre el drama áureo en su vertiente literaria o en la práctica escénica, pudiéndose solicitar la misma hasta el 30 de mayo.

La presentación de las jornadas ha estado arropada con la presencia del nuevo director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, quien ha dicho sentirse “muy vinculado” a esta actividad, en la que participó como ponente en el año de su debut como director en este festival, en 2001, con una charla sobre la mentira como motor cómico. García ha asegurado que “la labor académica es igual de necesaria que la escénica”, por lo que ha considerado “muy importante” que la UCLM participe en este evento cultural que pretende hacer de Almagro “el centro neurálgico del pensamiento del Siglo de Oro”.

El acto ha contado con la presencia del director del Centro de Iniciativas Culturales, Ramón Freire.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...