Las facultades de Medicina de la UCLM participarán en el proyecto piloto del Sello Internacional de calidad de esta titulación

compartir publicación:

Las facultades de Medicina de Albacete y de Ciudad Real, ambas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), son dos de las cinco de España que ha seleccionado la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) para su proyecto piloto del Sello Internacional de Calidad de estos estudios.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades, ha seleccionado a las facultades de Medicina de Albacete y de Ciudad Real, ambas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para participar en el proyecto piloto del Sello Internacional de Calidad de los estudios de Medicina. Además de los dos centros de la UCLM, formarán parte de la iniciativa sus homólogos de las universidades Complutense de Madrid, de Málaga y de Navarra, en una acción que responde a la demanda formulada por la conferencia de decanos españoles en su trigésimo primera asamblea nacional, celebra en mayo de 2019 en Navarra.

El sello internacional de calidad constituye un requisito imprescindible para hacer la especialidad o ejercer como médico en Estados Unidos a partir de 2023, y, aunque cada universidad puede gestionar esta acreditación de forma individual, el órgano que agrupa a los decanos ha defendido la centralización del proceso a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación, como ya sucede con las titulaciones de Ingeniería, Informática y Química.

Actualmente, el organismo responsable de la evaluación internacional del Sello de Calidad de los estudios oficiales de Medicina es la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) y la ANECA ya ha iniciado los trámites para ser validada como agencia reconocida. Según informa este organismo en su último boletín, las facultades de Medicina seleccionadas en España serán evaluadas por la WFME en dos fases: del panel de visita y resolución de la comisión de acreditación. Hasta que no culmine el proceso de autorización de la ANECA por la Federación Mundial, se generará la documentación que las universidades elegidas tendrán que utilizar durante el proyecto piloto, que previsiblemente se iniciará a finales del año 2021.

Modelos de éxito
Las facultades de Medicina de Albacete y de Ciudad Real fueron creadas en 1998 y 2010, respectivamente, con innovadores modelos docentes centrados en el estudiantado, con atención personalizada, e incidiendo en la excelencia de la formación práctica, tanto en las asignaturas básicas como en las clínicas. Esta estrategia de formación se ve refrendada cada año en los exámenes de Médico Interno Residente (MIR), la prueba exigida para acceder a una plaza de médico especialista en España, y en los que la Universidad de Castilla-La Mancha  aparece invariablemente en los primeros puestos gracias a sus dos facultades de Medicina. 

también puede interesarle

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...

El G-9 une fuerzas para construir una universidad digital, humana y preparada para los retos de la inteligencia artificial

La Universidad de Murcia ha acogido la reunión de la Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9...

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...