Las editoriales universitarias se convierten en el primer grupo de edición académica de España

compartir publicación:

Las editoriales universitarias españolas (UNE) se han convertido en el primer grupo de edición académica en el país, según los datos recogidos en el informe ‘Las editoriales universitarias en cifras’. Este estudio revela la transformación en los últimos años de los servicios de publicaciones, así como la evolución de las grandes magnitudes de la edición universitaria.

Las editoriales universitarias españolas (UNE), de la que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha, publicaron el pasado año 4.681 títulos, un 5,4 % más que en 2010, lo que revela que se han convertido en el primer grupo de edición académica en el país al publicar el 30 % del total y representar el 33, 6 % del fondo vivo.

Estos datos, recogidos del informe ‘Las editoriales universitarias en cifras’, desvela además no sólo la evolución de las grandes magnitudes de la edición universitaria, sino la transformación que están experimentando los servicios de publicaciones en los últimos años.

En este sentido, el presidente de la UNE, Lluís Pastor, que ha presentado este estudio junto al rector de la Universitat Jaume I de Castellón, Vicent Climent, ha señalado que los cambios que se están produciendo se centran en el aumento espectacular de publicaciones relaciones con las ciencias sociales y el notable descenso en aquellas dedicadas a experimentales y tecnológicas; el aumento del fondo vivo y de los controles de calidad; la multiplicación en la facturación de los libros digitales; así como el crecimiento de estudiantes que compran libros, de la venta del libro universitario digital en plataformas comerciales y librerías, de las ediciones bilingües y del número de autores que publican en los sellos universitarios.

Asimismo, Pastor ha indicado que otros factores que han contribuido a esta transformación se explican en el alto porcentaje de editoriales universitarias que editan en acceso abierto; en las ventas en Latinoamérica, dónde se alcanza el 9 %; y que el 33 % de la producción editorial universitaria ya es digital.

también puede interesarle

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...

El instituto Dámaso Alonso, de Puertollano (Ciudad Real), gana el concurso de atracción de estudiantes de la UCLM

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Dámaso Alonso, de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es el centro ganador...

Los estudiantes de la UCLM eligen a sus nuevos representantes de Campus para el curso 2025-2026

Jorge de la Ossa Risco, en Albacete; Alejandra Herguido Martín, en Ciudad Real; Ana Escobar Molina, en Cuenca;...

La UCLM celebra en Albacete un congreso internacional que visibiliza los retos de las personas con discapacidad en el entorno laboral

Las facultades de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Derecho de Albacete celebran hoy y mañana, 28...