La VI Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la UCLM da a conocer a sus ganadores

compartir publicación:

Estudiantes de los institutos de enseñanza secundaria de Albacete Bachiller Sabuco y Andrés de Vandelvira han participado en la sexta edición de la Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cuyo ganador ha sido Samuel Perona, del Bachiller Sabuco, además de los reconocimientos a Alejandro Piqueras (Bachiller Sabuco) y Noa Villalba (Vandelvira). En estas pruebas han participado un total de 58 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Un año más, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- ha acogido el desarrollo de las pruebas correspondientes a la Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la UCLM, que cumple este año su sexta edición, y en la que han participado un total de 58 estudiantes de los institutos albaceteños Bachiller Sabuco y Andrés de Vandelvira.

Tras las mismas, celebradas el pasado viernes 13 de junio, resultó ganador el estudiante de IES Bachiller Sabuco, Samuel Perona, además de entregar dos reconocimientos a Alejandro Piqueras, del IES Bachiller Sabuco, y Noa Villalba, del IES Andrés de Vandelvira.

De forma previa a la realización de las pruebas, los estudiantes fueron recibidos por la directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler; la secretaria del Centro, Ángela Rubio; y el coordinador de la Olimpiada, Daniel Moya.

La prueba consistió en la realización de un test de 30 preguntas sobre temáticas agrarias, ganaderas, forestales y de gestión del medio natural. Tras la misma, hubo tiempo para un refrigerio y una visita a las instalaciones de la Escuela.

Esta olimpiada tiene como objetivo fomentar en estudiantes de secundaria su conocimiento de las titulaciones que pueden formarles para trabajar en gestión de producción de alimentos y de servicios ecosistémicos de provisión (madera, setas, miel, plantas medicinales…); de regulación (evitar inundaciones, aumento de agua subterránea, …) o culturales (salud, ocio, turismo…), “mediante un uso sostenible y compatible con la conservación del medio natural lo que es básico para el bienestar de la sociedad”, como indican desde la organización.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...