La Universidad de Castilla-La Mancha lidera un proyecto europeo de visión móvil

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Óscar Déniz Suárez coordina ‘Eyes of Things’, un proyecto europeo de visión móvil liderado por el grupo de investigación VISILAB de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real. La iniciativa agrupa a ocho socios y será financiada con 3,9 millones de euros dentro del programa marco Horizonte 2020.

El grupo de investigación VISILAB de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real lidera un proyecto europeo de investigación que permitirá el desarrollo de una plataforma hardware/software de visión móvil.

El proyecto, que lleva por nombre ‘Eyes of Things’, agrupa a ocho socios europeos (6 empresas, una universidad y un centro de investigación), está coordinado por el profesor de la UCLM Óscar Déniz Suárez y será financiado por Bruselas con 3,9 millones de euros como una acción de innovación dentro del programa marco Horizonte 2020.

La futura plataforma de hardware/software de visión móvil podrá ser usada tanto de forma independiente como empotrada en dispositivos que usen visión por ordenador, particularmente en los llamados wearables, dispositivos electrónicos que se ‘llevan puestos’, como gafas, relojes o pulseras inteligentes. Además tendrá múltiples aplicaciones, especialmente en robótica, vehículos aéreos no tripulados (UAVs), videovigilancia y cámaras wearable.

A lo largo del proyecto, los investigadores desarrollarán cuatro demostradores que desarrollan una aplicación en los ámbitos de la seguridad-videovigilancia, realidad aumentada, computación en la nube y computación perceptual. El grupo VISILAB, al que le ha correspondido una cuantía cercana a los 700.000 euros sobre la financiación total, estará a cargo del desarrollo de los módulos de software y los demostradores.

Entre las particularidades de este proyecto destaca su diseño, que maximiza la capacidad de procesamiento minimizando el consumo de energía del dispositivo. Para ello se empleará tecnología de la empresa irlandesa Movidius, socia del proyecto y diseñadora de los chips de cómputo empleados en el proyecto ‘Tango’ de Google.

Señalar que el grupo VISILAB consiguió a finales del pasado año otro proyecto europeo de inteligencia artificial aplicado a patología digital, AIDPATH, coordinado por la profesora Gloria Bueno.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...