La Universidad de Castilla-La Mancha celebrará los días 7, 8 y 9 de junio la EvAU, que volverá a contar con medidas de seguridad especiales por la COVID-19

compartir publicación:

Las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad especiales para prevenir contagios por la COVID-19 volverán a marcar las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) que se celebrará los días 7, 8 y 9 de junio en el distrito universitario de Castilla-La Mancha (UCLM) en su convocatoria ordinaria. 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) los días 7, 8 y 9 de junio para la convocatoria ordinaria y los días 29, 30 de junio y 1 de julio para la extraordinaria, que al igual que el curso pasado se celebrarán con medidas de seguridad higiénico-sanitarias y de organización especiales para evitar riesgos de contagio por la COVID-19. 

La UCLM y el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajan conjuntamente en una propuesta estructural y de desarrollo que tendrá en cuenta cuatro aspectos claves: el académico, el espacial, el organizativo y el de la protección del alumnado y el profesorado.   

Así, y como ya se hizo el curso pasado, con el objetivo de evitar aglomeraciones y garantizar el desarrollo de las pruebas en condiciones de seguridad para alumnos y profesores, se está estudiando la realización de los exámenes de asignaturas troncales comunes para los alumnos de los bachilleratos de Ciencia y de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes en horarios diferentes; y el incremento del número de tribunales y de espacios para su celebración. 

Además, se reajustarán los protocolos sanitarios, se distribuirán mascarillas y gel hidroalcohólico entre los estudiantes y el personal implicado en el procedimiento, se garantizará la distancia de seguridad y se señalizarán los itinerarios y espacios a utilizar.

En 2020, a la convocatoria ordinaria de la EvAU en la UCLM se matricularon un total de 9.443 estudiantes, 1.678 más que en 2019. En aquella convocatoria, su organización implicó como habitualmente venía ocurriendo a la propia Universidad y a la Consejería de Educación, pero, además, movilizó a otra consejería, la de Sanidad, así como a la Delegación del Gobierno y a las policías locales y servicios de protección civil de las ciudades que albergaron las sedes de las pruebas.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...