La UCLM y Universidad de Taizhou exploran vías de colaboración académica y científica

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de una delegación de la Universidad de Taizhou (China) con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional entre ambas instituciones. La comitiva asiática ha sido recibida en el Campus de Toledo por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín Martín.

Durante la jornada, los representantes de la Universidad de Taizhou participaron en una agenda de reuniones con diferentes centros y servicios de la universidad. El programa incluyó encuentros con responsables de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la Facultad de Farmacia de Albacete, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, ubicadas ambas en Toledo, y la Fundación General de la UCLM.

Uno de los temas centrales tratados fue la posibilidad de ofertar enseñanza de español en la Universidad de Taizhou, que actualmente no cuenta con un Departamento de Lengua Española. Desde la institución china manifestaron su interés en incorporar la formación lingüística en español a su oferta educativa, dada la creciente demanda por parte de las empresas de la región con presencia en países de Iberoamérica.

En este sentido, ambas universidades estudiarán el desarrollo de programas de intercambio, formación y movilidad, con especial atención al aprendizaje del español como lengua extranjera. Esta iniciativa podría beneficiar tanto a estudiantes como a docentes, favoreciendo el contacto directo con el idioma y la cultura hispana.

En el ámbito de las relaciones con el tejido empresarial, se abordó la posibilidad de que compañías de la región de Taizhou con sede en España participen en próximas ediciones del Foro de Empleo de la UCLM. Esta propuesta busca fomentar la inserción laboral de los estudiantes y facilitar el contacto entre empresas e instituciones universitarias.

Por su parte, en la reunión mantenida con la Facultad de Farmacia se trató la opción de incorporar a estudiantes y profesorado de la Universidad de Taizhou en programas de formación como semanas internacionales o proyectos BIP (Blended Intensive Programmes), enmarcados en el programa Erasmus+. La colaboración en este ámbito se plantea como una vía para el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas científicas y de investigación relacionadas con la salud.

La visita ha permitido también presentar a la delegación china las principales líneas de trabajo de la Fundación General de la UCLM, así como los servicios que ofrece para el desarrollo de proyectos de cooperación, formación y transferencia de conocimiento.

Desde el Vicerrectorado de Política Internacional y Alianzas Globales se valora positivamente este acercamiento, que sienta las bases para futuras acciones conjuntas en docencia, investigación y formación intercultural. La UCLM continúa así reforzando su proyección internacional y ampliando su red de socios estratégicos en Asia.

 

también puede interesarle

La UCLM pone en marcha una iniciativa pionera para despertar vocaciones científicas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Política Científica, activa una convocatoria de 16...

El programa ‘Música en ruta’ llega al Campus de Albacete con Alba Armengou y la Big Band UCLM

La cantante y trompetista Alba Armengou, junto a la Big Band UCLM, participaron el pasado 17 de junio...

La UCLM celebra el Corpus con la conferencia de Caprile y la participación en la procesión de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzó este miércoles las celebraciones del Corpus Christi con la conferencia del...

La UCLM recibe once reconocimientos en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido once reconocimientos en los Premios Investigación e Innovación de Castilla-La...